Durante el 2020, y como consecuencia de la pandemia del Covid-19, se debieron suspender de manera abrupta los tratamientos oftalmológicos y cirugías programadas de cientos de pacientes rosarinos. Ante la actual situación que atraviesa el país, con el advenimiento de una segunda ola, los médicos oftalmólogos de la ciudad alertan sobre el incremento de pacientes que podrían llegar a perder la visión en caso de no poder continuar con tratamientos ni ser sometidos a intervenciones quirúrgicas necesarias para frenar el avance de algunas enfermedades oftalmológicas.
“Es muy preocupante la situación que estamos atravesando. Si bien en la actualidad no rigen medidas estrictas que imposibiliten la atención, hay que considerar que durante el 2020 muchos pacientes han tenido una considerable pérdida de visión por no poder continuar con los tratamientos oftalmológicos indicados ni realizar consultas necesarias para la prevención de enfermedades visuales”, sostuvo el doctor Maximiliano Gordon, presidente de la Sociedad de Oftalmología de Rosario.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, en 2050, una de cada dos personas en el mundo será miope. Asimismo, indica que 110 millones de personas tendrán glaucoma en el año 2040. En Argentina, aproximadamente más de dos millones de personas padecen glaucoma y el 50% no lo sabe, por tratarse de una enfermedad que generalmente no provoca síntomas y requiere una medición periódica de la presión intraocular, para su detección.
“Durante el 2020, una cantidad significativa de pacientes ha dejado de asistir a consultas médicas por miedo a contagiarse el virus y trajo como consecuencia el avance de enfermedades oftalmológicas de todo tipo. Desde la Sociedad de Oftalmología de Rosario solicitamos se tenga en cuenta esta gravedad y se establezcan los protocolos necesarios que garanticen la asistencia de pacientes, sin poner en riesgo su salud visual”, concluyó el doctor Gordon.