20.4 C
Rosario
miércoles 5 febrero 2025
spot_img
spot_img

Se viene el Festival Faro 2025: servicios e información útil para los tres días de un encuentro imperdible

Además de las propuestas musicales, se programaron para lo que acontecerá este fin de semana múltiples actividades recreativas, al tiempo que se diagramaron acciones en torno al transporte urbano, taxis y bicicletas públicas para facilitar la llegada y el acceso

Desde este viernes 31 de enero al 2 domingo de febrero, la diversidad y la riqueza cultural de Rosario quedarán plasmadas en una nueva edición del Festival Faro que tendrá como protagonista a la música con propuestas de los más diversos géneros. El evento incluye una grilla de artistas locales y nacionales que se presentarán en tres escenarios, con entrada libre: el Anfiteatro Humberto de Nito, el parque Urquiza y el Planetario del Complejo Astronómico Municipal. Además, habrá un escenario dedicado exclusivamente a la música electrónica.

En esta oportunidad, la propuesta cuenta con el acompañamiento del gobierno de la provincia de Santa Fe, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el apoyo de sponsors privados que apuestan al desarrollo cultural de la ciudad.

“Faro reafirma el compromiso de la gestión municipal con la cultura, destacando el talento local: más del 90 por ciento de las y los artistas son de Rosario, lo que convierte al festival en una celebración única de la creatividad y diversidad local, proyectándola a nivel nacional”, adelantan desde la organización a través de un parte de prensa.

Serán tres jornadas con diferentes propuestas que se desplegarán en todo el parque Urquiza para habitar y disfrutar el espacio.

La programación incluye destacados nombres como Indios, Bulldog, Kevin Johansen, Natalie Pérez, Farolitos y Música para Volar, Chanchi, Brapis, Flor Croci y La Vanidosa. Habrá tres escenarios simultáneos que ofrecerán una amplia variedad de estilos, como cumbia, rock, indie, trap, rap, urbana, electrónica y pop, enmarcados por el verde del Parque Urquiza y el río Paraná.

“Esta gestión municipal tomó la decisión de llevar adelante un festival como Faro para celebrar nuestra identidad cultural. Más del 90 por ciento de los artistas son rosarinos, y eso habla de una apuesta concreta al talento local, a su diversidad y a proyectar nuestra cultura al país. Una demostración de que en Rosario el desarrollo cultural es tarea colectiva”, destacó el secretario de Cultura y Educación muncipal, Federico Valentini.

Todos los sentidos

Faro no es solo música: es una invitación a vivir una experiencia completa, con actividades diseñadas para disfrutar en familia o con amigos.

El festival propondrá un viaje a través de tres bosques temáticos: el de la Contemplación, para conectar con la naturaleza y explorar el universo; el del Movimiento, donde el arte y el cuerpo encuentran su expresión, y el Bosque del Juego y la Construcción, un espacio donde la imaginación no tendrá límites. Además, se llevarán adelante proyecciones fulldome en el Planetario, como Canciones por el Universo, un homenaje a Gustavo Cerati. También habrá ferias de diseño, espacios de música electrónica y una variada propuesta gastronómica.

“Con más de 300 artistas y propuestas simultáneas, Faro es una celebración de la diversidad cultural que hace de Rosario una ciudad única”, suma el parte de prensa.

Pensando en facilitar la participación de toda la ciudadanía, se dispondrá de un servicio especial de transporte urbano, estaciones móviles de bicicleta y bicicleteros y la posibilidad de ingresar al predio con alimentos y bebidas (excepto en el Anfiteatro).

“Faro es más que un festival: es un reflejo de nuestra identidad como ciudad. Apostar al talento local, a su diversidad y a la proyección de Rosario es parte del legado que estamos construyendo desde esta gestión municipal, con el respaldo de aliados estratégicos como la Provincia, la UNR y el sector privado”, concluyó Valentini.

“Desde su creación en 2023, el Festival Faro se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes del país, posicionándose como una cita ineludible para quienes disfrutan de la música, la creatividad y el espacio público como motor de encuentro y transformación”, cierra el parte de prensa.

En el marco del convocante encuentro, organizado por la Municipalidad de Rosario, se programaron múltiples actividades recreativas para disfrutar en familia y se diagramaron distintas acciones para facilitar los accesos de todas las personas y que cada rosarina y rosarina viva la mejor experiencia.

Ingreso inclusivo, puestos médicos y puntos de hidratación

Durante los tres días en que se desarrollará Faro el ingreso será libre, pero se deberá tener en cuenta que el acceso al Anfiteatro tiene cupos limitados, en relación a su capacidad. Al predio no se podrá ingresar con botellas de vidrio, elementos punzantes ni bebidas alcohólicas.

El festival contará con dos puestos médicos ubicados en lugares estratégicos: uno en el ingreso al predio y otro en las cercanías del Anfiteatro, además de dos puntos de hidratación, por lo que se podrá recargar vasos y botellas plásticas.

Transporte público

En lo que respecta a colectivos, se dispuso del Enlace Festival Faro que funcionará los tres días de 18.50 al cierre de la actividad. Se trata de un itinerario especial que conecta el parque Urquiza con Avenida Pellegrini y Corrientes, permitiendo hacer trasbordo con otras líneas.

De esta manera, el Enlace Faro realizará un recorrido particular con el objetivo de llevar a las y los usuarios a las paradas de zonas aledañas más concurridas y facilitar así el acceso a los distintos servicios de transporte urbano de pasajeros.

Los recorridos

Ida: desde calle Corrientes y Avenida Pellegrini, por Corrientes, Montevideo, Entre Ríos, Avenida Pellegrini, Necochea, Montevideo, Diario La Capital hasta R. Pizzi.

Vuelta: desde Diario La Capital y R. Pizzi, por Diario La Capital, Avenida de la Libertad, San Juan, Alem, Avenida Pellegrini hasta Corrientes.

Las paradas

Ida: Avenida Pellegrini y Mitre, Pellegrini y San Martín, Pellegrini y Laprida, Pellegrini y Juan Manuel de Rosas, Pellegrini y Alem, Pellegrini y Colón

Vuelta: Avenida Diario La Capital y Zeballos, Avenida de La Libertad y Colón, Alem y 3 de Febrero, Alem y Zeballos, Alem y Pellegrini, Pellegrini y Juan Manuel de Rosas, Pellegrini y Laprida, Pellegrini y Maipú, Pellegrini y San Martín, Pellegrini y Mitre, Pellegrini y Corrientes

Taxis

La parada de taxis estará disponible en las cercanías al ingreso del Anfiteatro y el servicio contará con el normal funcionamiento de acuerdo al cronograma estipulado para cada día del evento.

Bicicletas públicas

Se dispondrá de una estación móvil de Mi bici Tu bici para dejar o retirar bicis públicas para acceder al evento, así como de un espacio con bicicleteros para dejar de forma segura las bicis propias.

Venta y recarga SUBE

Durante el festival, estará disponible un puesto de venta y carga de tarjetas SUBE que se encontrará ubicado dentro de la boletería del Planetario, en el parque Urquiza.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀