La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Rosario se movilizará el próximo martes 29 de julio a las 10.00 en el Ministerio de Educación de Rosario, en el marco de la convocatoria a paritarias recibidas. La jornada de lucha de provinciales, con desobligación de dos horas por turno en el lugar de trabajo para realizar acciones gremiales. Reclamará la inmediata reapertura de paritarias, garantía de salarios dignos y creación de cargos, entre otros puntos.
Uno de los pedidos que se exige una nueva construcción y simplificación de los recibos, además de la anulación de las cuotas, que no sólo impiden la recuperación ante la inflación sino que profundizan la pérdida sostenida de poder adquisitivo y, por ende, de derechos.
Desde la seccional afirman que esta complejidad impide a los trabajadores comprender el impacto real de cada incremento y debilita la transparencia salarial.
La secretaria general de ATE Rosario, Lorena Almirón, advirtió que desde agosto de 2023 “todos los meses son a la baja”, y detalló que muchos conceptos salariales han perdido hasta seis veces su valor original. En el caso del básico, la pérdida acumulada entre agosto de 2023 y junio de 2025 asciende a $329.707, lo que equivale a 5,7 veces el valor que tenía dos años atrás.
A este escenario se suma la sobrecarga laboral, especialmente en el área de Educación, producto de la falta de designaciones desde la asunción del gobernador Maximiliano Pullaro. También se denunciaron los tarifazos en la obra social IAPOS, el congelamiento de ítems de asignaciones familiares y los bajos montos en comparación con otras jurisdicciones, como en el caso de las asignaciones por hijo/a.
ATE Rosario también reiteró su propuesta de modificación del Decreto 516 para el agrupamiento de Asistentes Escolares, en línea con la necesidad de revalorizar funciones fundamentales dentro del sistema educativo.
“El gobierno tiene recursos, pero elige priorizar otras áreas. El crecimiento del plantel de personal de seguridad es notorio, mientras que las políticas públicas para el empleo, la producción y el salario siguen ausentes”, señaló Almirón, cuestionando el rumbo adoptado por la gestión provincial.