20.2 C
Rosario
miércoles 24 septiembre 2025
spot_img
spot_img

Buscan fomentar la enseñanza de RCP en escuelas públicas y privadas de Rosario

El proyecto fue ingresado en el Concejo por la edil radical Anahí Schibelbein y busca que se institucionalice la realización frecuente de talleres para que estudiantes de nivel medio y superior sepan cómo llevar adelante esta práctica que salva vidas.

La edil radical Anahí Schibelbein ingresó al Concejo esta semana un proyecto para que el Municipio lleve adelante un convenio con la Provincia que permita la realización de talleres de capacitación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en los establecimientos educativos de nivel medio y superior tanto públicos como privados de Rosario.
Si bien en la ciudad desde al año 2016 existe un decreto que promueve la capacitación en RCP a docentes y asistentes escolares,, la iniciativa que ingresó al Concejo busca que la capacitación llegue también a los estudiantes.
En ese sentido, para la realización del proyecto se tuvieron en cuenta estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que indican que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo: según las estimaciones, se cobran cada año 17,9 millones de vidas. Asimismo, de acuerdo con la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), cada año se producen más de 50.000 infartos en el país. Además, según estimaciones municipales se producen entre 30 y 60 mil muertes por esta causa por año y sólo llegan con vida a los efectores de salud menos del 5% de los afectados.
“Consideramos que es de suma importancia que la comunidad esté formada en primeros auxilios y maniobras de RCP ya que el conocimiento de esta técnica puede triplicar las posibilidades de supervivencia en caso de paro cardíaco, además, permite a los jóvenes tomar acciones efectivas en situaciones de emergencia como asfixias, ahogamientos o desmayos”, evaluó la edil.
Asimismo, señaló que obtener una certificación en RCP, aunque requiere actualizaciones periódicas, proporciona habilidades valiosas para toda la vida.
“La alta mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Argentina pone de manifiesto la necesidad de implementar políticas públicas tendientes a brindar herramientas a la ciudadanía, en este caso a los más jóvenes, para que puedan reconocer y actuar ante situaciones de emergencia”, añadió Schibelbein.
Según datos oficiales de 2024, la ciudad cuenta con un total de 312 establecimientos educativos de nivel secundario, de los cuales 237 con de educación común, 15 de educación especial y 60 para jóvenes y adultos
“Que es de suma importancia concebir a los establecimientos educativos, de nivel medio y nivel superior, como espacios de formación de agentes de cambio en relación al cuidado integral de la salud y, en particular, sobre maniobras de primeros auxilios para que desarrollen acciones de manera proactiva”, finalizó Schibelbein.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀