Desde este miércoles 15 hasta el sábado 25 de octubre, Rosario será el epicentro de la literatura argentina con la realización de la 41ª Feria Internacional del Libro, que se desarrollará en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080). Durante 11 días, la ciudad celebrará su pasión por los libros con presentaciones, homenajes, talleres, charlas, actividades para las infancias y más de medio centenar de stands de librerías y editoriales rosarinas, santafesinas y de todo el país, con entrada libre y gratuita.
Coorganizada por la Fundación El Libro, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la feria forma parte de las actividades por el Tricentenario de la ciudad y promete ser una de las citas culturales más convocantes del año. Además, coincide con la reapertura del Centro Cultural Fontanarrosa, que vuelve a abrir sus puertas totalmente renovado para esta edición.
“Rosario es una ciudad distinta y La Feria del Libro es una muestra de eso: pública, abierta, diversa, profundamente rosarina. Cada año vuelve a reunir a editoriales, libreros, autores y lectores. Gente que cree en la palabra, que sigue apostando por el libro, y que trabaja para que nuevas generaciones encuentren en la lectura una puerta para entender el mundo”, dijo este lunes a Rosario3 el secretario de Cultura de la Municipalidad, Federico Valentini.
Que hizo alusión además al momento político del país. “La cultura se construye con trabajo, con honestidad y con transparencia. Sin grietas, sin gritos inútiles. Con la certeza de que las cosas se pueden hacer bien, entre todos, cuidando lo que nos une. Porque lo público nos pertenece a todos, y porque cuidar esta ciudad también es cuidar la forma en que elegimos hacer las cosas”, afirmó.
Cuándo y dónde
El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, en pleno centro rosarino.
Los horarios de funcionamiento son los siguientes:
Domingos a miércoles: de 13 a 21.
Jueves y viernes: de 13 a 22.
Sábados (18 y 25 de octubre): de 10 a la cero hora del domingo.
La entrada es libre y gratuita todos los días. El reacomodamiento del edificio le daré a la feria mejores espacios de circulación, accesibilidad y una experiencia más cómoda para el público.
Acto de inauguración
La ceremonia inaugural será el miércoles 15 de octubre a las 19, en la explanada del centro cultural. El periodista y escritor rosarino Reynaldo Sietecase será el orador principal, acompañado por autoridades del Gobierno de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario y la Fundación El Libro. Su intervención marcará el comienzo oficial de la feria, en un año que combina la celebración de los 300 años de Rosario con el regreso del edificio emblema de la cultura local.
Para la ocasión, según pudo saber Rosario3, Sietecase prepara un discurso sobre la tradición literaria de Rosario, desde la perspectiva de su propia biografía lectora, que a su entender se traduce en una identidad y también en una poética.
Invitadas e invitados destacados
El listado de autoras y autores confirmados reúne a algunas de las figuras más relevantes del panorama literario y cultural argentino:
Maitena, Selva Almada, Liliana Heker, Gonzalo Heredia, Chiqui González, Hugo Alconada Mon, Chula Gálvez, Gustavo Grobocopatel, Nelson Castro, Osvaldo Gross, Camila Perochena, Charlie López, Alexandra Kohan, Ernesto Tenembaum, Ingrid Beck, Hinde Pomeraniec, Juan Sasturain, Pablo Bernasconi y Beatriz Vignoli, son algunas de las personalidades más destacadas.
La programación también suma participaciones de periodistas, artistas, investigadores y escritores de distintos géneros, consolidando a la feria como un punto de encuentro entre voces consagradas y nuevas generaciones. Entre autores nacionales y otros locales, en una ciudad que se caracteriza por tener grandes narradores y poetas propios.
Actividades y programación
Durante los once días se realizarán más de 280 presentaciones de libros, charlas, talleres, lecturas y actividades especiales. Habrá más de 50 stands de librerías y editoriales.
También habrá un sector especial con actividades para las infancias: cuentacuentos, juegos y talleres lúdicos. Y se realizarán visitas escolares guiadas y jornadas educativas
Además, la programación incluye actividades complementarias en otros espacios culturales:
En el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958) se desarrollarán presentaciones y charlas especiales.
En Plataforma Lavardén (Mendoza 1085), el sábado 18 de octubre tendrá lugar el Encuentro Regional de Bibliotecas Populares de la Zona Sureste de Santa Fe, que reunirá a bibliotecarios y gestores culturales.
El sábado 25, la feria cerrará con el Encuentro de Narración Oral, una jornada con espectáculos y propuestas abiertas a todo público.
Entradas y reservas
Todas las actividades son gratuitas. Para facilitar el ingreso a las presentaciones que se realicen en el Auditorio Angélica Gorodischer, será necesario reservar las entradas previamente online a través del sitio feriadellibrorosario.gob.ar.
Las entradas estarán disponibles 48 horas antes de cada actividad y se podrán obtener sin costo desde la web oficial. El sistema busca ordenar el acceso a los eventos con mayor concurrencia y garantizar la comodidad del público.
Una feria que celebra a Rosario
La Feria Internacional del Libro de Rosario 2025 se enmarca en las celebraciones por el Tricentenario de la ciudad y simboliza el espíritu de una comunidad que se reconoce en la lectura, el debate y la creación.
La reapertura del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, cuyas obras son parte de las programadas por el tricentenario, es un atractivo extra. Así, se reafirma el lugar de Rosario como una de las capitales culturales del país y epicentro de la producción editorial santafesina.
El año pasado, más de 400 mil personas pasaron por la feria, consolidándola como uno de los encuentros literarios más importantes de América latina. Las autoridades locales esperan una concurrencia similar o mayor, alentadas por la nueva infraestructura y una programación que abarca todas las edades y gustos.
Información útil
La programación completa día por día, con detalles de cada actividad e invitados, puede consultarse en la página oficial feriadellibrorosario.gob.ar.
Allí también se pueden reservar las entradas gratuitas para los eventos con cupo limitado, conocer los accesos, medios de transporte y novedades de último momento.


