Bajo una intensa lluvia, decenas de personas se congregaron este martes frente al Tribunal Federal de Rosario para acompañar la lectura de la sentencia en la causa conocida como “El Villazo”, que investigó los delitos de lesa humanidad cometidos contra trabajadores metalúrgicos de Villa Constitución en 1975. El fallo, que absolvió a los 17 imputados, generó profunda indignación en organismos de derechos humanos y organizaciones sindicales, que adelantaron que apelarán la resolución.
El juicio, que se extendió por casi dos años e incluyó más de un centenar de testimonios, abordó las responsabilidades en torno a ocho casos de homicidio agravado, privación ilegal de la libertad, tormentos y asociación ilícita. Las víctimas fueron en su mayoría obreros vinculados a la Seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), así como militantes políticos e integrantes de la Lista Marrón, que lideraron una histórica lucha sindical contra la conducción nacional del gremio y el poder empresarial de la época.
Los secuestros y detenciones ilegales ocurrieron entre marzo y junio de 1975, en el marco del operativo conocido como “Serpiente roja del Paraná”, considerado una antesala del terrorismo de Estado que se instauraría tras el golpe militar de 1976. Entre los acusados estaban policías federales, un guardia rural y los ex jerárquicos de Acindar, Roberto Pellegrini y Ricardo Torralvo, ambos civiles.
El tribunal, integrado por Germán Sutter Schneider (presidente), Otmar Paoluzzi y Ricardo Vázquez (vocales), resolvió la absolución de todos los imputados, lo que fue interpretado por las querellas como un retroceso en materia de justicia y memoria.
“Sabemos que estas definiciones judiciales tan obscenas se atan a los tiempos políticos gubernamentales. Todo lo logrado en materia de memoria, verdad y justicia fue gracias a la lucha en las calles, y ahí vamos a seguir”, expresó la secretaria general de ATE y CTAA Rosario, Lorena Almirón. La dirigente calificó el fallo como “una aberración” y destacó la tarea “incansable” de las abogadas y abogados que representaron a las víctimas.
El Villazo continúa siendo un símbolo de la resistencia obrera y del compromiso por mantener viva la memoria histórica frente a los intentos de impunidad. Las querellas ya co


