31.5 C
Rosario
miércoles 19 noviembre 2025
spot_img
spot_img

Masiva jornada de paro y movilización de ATE Rosario contra la reforma laboral

En el marco de la jornada nacional de lucha, ATE Rosario llevó adelante un paro masivo con múltiples concentraciones y una marcha hacia la Secretaría de Trabajo. Los gremios denunciaron precarización, pérdida salarial y el avance de una reforma laboral que consideran regresiva.

Este miércoles 19 de noviembre, trabajadores y trabajadoras nucleados en ATE Rosario protagonizaron un contundente paro en rechazo a la reforma laboral que el gobierno nacional pretende tratar en diciembre, y en reclamo de condiciones laborales dignas y una recomposición salarial urgente. La jornada contó con diversos puntos de partida y tuvo como epicentro el PAMI I, desde donde los sectores movilizados marcharon hacia la Secretaría de Trabajo, ubicada en Sarmiento y Rioja, para entregar un petitorio conjunto.

En una medida que se sintió tanto en los lugares de trabajo como en las calles, las y los estatales volvieron a dejar claro su posicionamiento en defensa del Estado y de los derechos laborales.
La secretaria general de ATE Rosario, Lorena Almirón, expresó: “Quieren un Estado débil, con trabajadoras y trabajadores calificados pero pobres, que decidan irse ante tanto maltrato. El problema es que no hay dónde ir, porque ya se destruyeron 14.000 puestos formales en el sector privado en la provincia”.

Las y los asistentes escolares tuvieron una fuerte presencia, concentrándose en Las Cuatro Plazas, Plaza Alberdi y la Escuela 392, donde realizaron volanteadas reclamando mejores condiciones de trabajo y estudio.
Por su parte, los trabajadores del PAMI, un sector que arrastra años de precarización, realizaron una caravana uniendo los dos policlínicos de Rosario, con un extenso recorrido desde el norte hacia el centro de la ciudad.

La referente del sector y recientemente electa secretaria general de la Junta Interna de PAMI Rosario, Melina Gutiérrez, subrayó: “Nuestros contratos —más de 300— vencen el 31 de diciembre. Tuvimos una paritaria del 4,2% anual, que tiene un impacto muy bajo. Un compañero mucamo o camillero gana 700.000 pesos. En Rosario, las y los abuelos son atendidos por personal precarizado, sin vacaciones, aguinaldo ni ART. Al PAMI lo sostenemos los contratados y prestadores”.

A la jornada también se sumaron docentes de la Universidad Nacional de Rosario nucleados en COAD, quienes exigen apertura de paritarias y rechazo a la reforma laboral. En este contexto de crisis económica creciente, las y los estatales denuncian propuestas salariales insuficientes, pagos en cuotas y un deterioro que ya representa una pérdida de ocho millones de pesos por trabajador en los últimos dos años, según informó Almirón.

El Frente de Jubilados en Lucha participó activamente, concentrándose primero en el Anexo del PAMI y marchando luego hacia la Secretaría de Trabajo de la Nación. Finalmente, todos los sectores confluyeron en un acto frente al organismo laboral, donde se unieron trabajadores municipales, provinciales, nacionales, docentes y jubilados.

Cerrando la jornada, Almirón afirmó: “Lo que nos va a sacar de la miseria es un sistema productivo nacional soberano, con educación, salud, ciencia y técnica pública de calidad; con trabajadoras y trabajadores dignificados que puedan pensar en un presente y un futuro digno para ellos, para ellas y sus hijos e hijas”.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀