19 C
Rosario
sábado 22 noviembre 2025
spot_img
spot_img

Proponen mudar el autódromo y abrir paso a un barrio cerrado: se reaviva el debate urbano en Rosario

La propuesta es del edil Carlos Cardozo: "Apostar a un circuito moderno y regional”

El concejal Carlos Cardozo (PRO) reabrió una discusión histórica en Rosario al plantear la posibilidad de trasladar el autódromo Juan Manuel Fangio a otro sector de la ciudad y destinar el predio actual —ubicado junto al Bosque de los Constituyentes— a la construcción de un barrio cerrado. La propuesta, que se financiaría mediante un fideicomiso, generó un fuerte debate político y vecinal por el impacto urbanístico y social que implicaría.

Cardozo sostuvo que su intención no es cerrar el autódromo, sino “apostar a un circuito moderno y regional”, que permita realizar pruebas de autos, picadas y un mayor número de competencias.
“El Fangio se usa sólo 21 días al año. Con las limitaciones actuales, nunca será lo que Rosario se merece”, afirmó.

Un conflicto que lleva más de una década

El funcionamiento del Fangio está condicionado desde 2011, cuando un fallo judicial restringió la actividad por reclamos vecinales vinculados al ruido. Con el paso de los años se realizaron obras de mitigación, se amplió la pista y se logró un acuerdo que permite un máximo de seis carreras anuales. Pero la tensión persiste.

Bajo ese escenario, Cardozo plantea que la ciudad no puede desarrollar allí un proyecto automovilístico competitivo: “Rosario es una plaza fierrera, pero así el crecimiento es limitado. San Nicolás, San Pedro o San Jorge atraen pruebas y picadas que generan mucha recaudación. Acá no podemos hacer ni una tarde”, argumentó.

¿A dónde podría mudarse el autódromo?

El edil mencionó tres posibles zonas para un nuevo circuito:

  • Límite Rosario–Ibarlucea
  • Puente Gallego
  • Uriburu entre Circunvalación y Las Palmeras

Cualquiera de estas alternativas —remarcó— podría analizarse mientras el Fangio siga funcionando.

Un barrio cerrado en el predio actual

La polémica se potencia porque la propuesta aparece días después de que Cardozo impulsara derogar la ordenanza que prohíbe los barrios privados en Rosario.
Según su mirada, “el suelo vale muchísimo más como urbanización privada que con un equipamiento urbano en conflicto permanente”.

El concejal considera que el terreno del autódromo podría convertirse en una urbanización de magnitud, siempre bajo un fideicomiso que asegure que lo recaudado financie el nuevo circuito. Aun así, primero debería resolverse la cesión original del predio, que posee un cargo específico vinculado a su uso deportivo.

El Fangio, un espacio que hoy también recibe recitales

Desde la administración del autódromo rechazaron la idea. Su titular, Fabián Svegliatti, recordó que el predio se usa cada vez más para espectáculos masivos y no solo para competencias. En diciembre se presentará La Renga ante más de 50 mil personas, y la agenda continuará en 2026 con artistas como Ricardo Montaner y Alejandro Sanz.

Una discusión que vuelve a escena

La propuesta de relocalizar el autódromo no es nueva. Años atrás, el exintendente y exgobernador Miguel Lifschitz también había impulsado la idea de apostar a una solución regional para el automovilismo profesional.

Ahora, el tema vuelve a instalarse en Rosario y promete una discusión intensa: qué tipo de ciudad se quiere construir, qué lugar deben ocupar los grandes equipamientos urbanos y cómo se equilibra el desarrollo inmobiliario con los espacios públicos y deportivos.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀