33.7 C
Rosario
jueves 27 noviembre 2025
spot_img
spot_img

Adiós parquímetros: cómo será el nuevo estacionamiento medido

La secretaria de Movilidad, Nerina Manganelli, presentó en el Concejo los lineamientos del nuevo sistema de estacionamiento medido.

La secretaria de Movilidad municipal, Nerina Manganelli, expuso en el Concejo los principales aspectos del proyecto enviado por el Ejecutivo para actualizar el sistema de estacionamiento medido. La funcionaria destacó que el pliego busca “simplificar el funcionamiento, modernizar el control y mejorar la información disponible para los usuarios”, a partir de un trabajo articulado entre distintas áreas.

Menos zonas y nuevas tarifas

El proyecto contempla una reorganización del área tarifada, que pasaría de las actuales tres zonas a solo dos:

  • Zona A: bulevar Oroño, Urquiza, Maipú y San Juan (sin incluir esta última).
  • Zona B: Alvear, Rivadavia–Wheelwright, Juan Manuel de Rosas y Cochabamba.

En tanto, las tarifas propuestas se actualizarán según Unidad Fija (UF), equivalente al valor de un litro de nafta especial:

  • Zona A: 80% de la UF
  • Zona B: 60% de la UF

Objetivos

Manganelli señaló que el nuevo esquema apunta a brindar mayor claridad operativa y, al mismo tiempo, a dotar al sistema de información actualizada sobre disponibilidad de espacios. Esto permitirá tanto a usuarios como al municipio planificar mejor la movilidad urbana. En esa línea, destacó que la incorporación de herramientas de inteligencia artificial permitirá trabajar con datos más precisos para la toma de decisiones.

Cambios de horarios 

El pliego propone cambiar el horario de funcionamiento, que pasará de 9 a 20 a un nuevo rango de 8 a 19. Además, se plantea eliminar los parquímetros, ya que el 98% de las operaciones se realiza a través de la aplicación móvil. La medida, según la secretaria, permitirá liberar veredas, agilizar el sistema y simplificar el uso.

Nuevas facilidades

Entre las mejoras previstas se incluyen la implementación de un saldo extra automático para evitar infracciones cuando el usuario no tenga carga al momento de estacionar, la eliminación del ingreso manual de calle y altura (el sistema lo detectará de forma automática), la información en tiempo real para decidir si ingresar o no a una zona y la priorización de la rotación vehicular, objetivo central del sistema.

Asimismo, el control en calle se reforzará con el sistema autoscan, un mecanismo automatizado que complementará el trabajo del personal de la empresa concesionaria. También se incorporará un sistema de gestión de cobro, que notificará a los usuarios en caso de recibir sanciones.

En cuanto al ordenamiento, se aclaró que cada cuadra deberá contar al menos con un box para motos y que podrán sumarse más si la demanda lo requiere.

Fondo Compensador del Transporte

El esquema de recaudación mantiene los aportes al transporte público: 4% de lo recaudado por estacionamiento medido se destina al Fondo Compensador, 80% de las multas de videocontrol también se deriva al mismo fondo y el 20% restante de esas multas se dirige al área de Salud.

Así las cosas, el proyecto continuará en estudio y será analizado también en las comisiones de Servicios Públicos y Obras Públicas, antes de avanzar hacia su tratamiento definitivo.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀