16.7 C
Rosario
viernes 22 agosto 2025
spot_img
spot_img

ATE Rosario marchó junto a personas con discapacidad y jubilados para reclamar por salud, pensiones y haberes dignos

En el marco de una jornada nacional de lucha, trabajadoras y trabajadores estatales, junto a personas con discapacidad y jubilados, se movilizaron desde la sede de IAPOS hasta Plaza San Martín

En el marco de una jornada nacional de lucha, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Rosario realizó este miércoles una concentración frente a la obra social IAPOS y se movilizó hasta Plaza San Martín junto a personas con discapacidad, jubilados y diversas organizaciones sociales. El reclamo tuvo como ejes centrales la defensa del derecho a la salud, pensiones y haberes dignos, además de un rechazo contundente a la reforma jubilatoria. La protesta coincidió con la sesión del Congreso, que trata los vetos del presidente Javier Milei en sectores clave.

La manifestación, que partió desde Rioja y Moreno, tuvo un carácter multisectorial y puso en el centro la denuncia de lo que los referentes definieron como una “política de crueldad” compartida entre el Ejecutivo nacional y el provincial. Los cuestionamientos apuntaron tanto a los vetos del presidente Milei como a la falta de respuestas del gobernador Maximiliano Pullaro, a quienes responsabilizaron por medidas que afectan a los sectores más vulnerables: personas con discapacidad, adultos mayores y pacientes con enfermedades graves.

La crítica situación de IAPOS fue uno de los temas más mencionados. Con más de 590.000 afiliados en toda la provincia, la obra social arrastra años de intervención y un marcado deterioro en sus prestaciones. “Los aumentos salariales que otorga el gobierno se desvanecen cuando nos aplican tarifazos tremendos en la obra social. Hay tratamientos oncológicos que no se respetan y medicamentos que no llegan”, denunció la secretaria general de ATE Rosario, Lorena Almirón.

En la misma línea, Cintia, integrante de ATE Discapacidad, graficó con crudeza la realidad del sector: “Una consulta médica cuesta $20.000, y una especializada entre $30.000 y $50.000. A una compañera le pidieron un plus de un millón de pesos para una cirugía de tiroides”.

Los jubilados también hicieron sentir su voz a través del FREJEL. “Lo hacemos por nosotros y por los que vienen detrás, porque como vienen las cosas, ni jubilarse va a ser posible”, advirtieron, subrayando la necesidad de unidad en todas las luchas.

Durante la jornada, las consignas incluyeron salarios acordes al costo de vida, aumentos en las asignaciones familiares, titularizaciones, pase a planta y el fin del presentismo que obliga a trabajar enfermos. “Los 70.000 pesos que vamos a cobrar no alcanzan para cubrir las necesidades básicas”, remarcó Almirón, quien adelantó que este viernes 22 distintas organizaciones se movilizarán para repudiar la visita de Milei a la Bolsa de Comercio de Rosario.

La protesta también contó con la participación de instituciones vinculadas a la discapacidad. Luciano Urrutia, de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, señaló que “el veto afecta y vulnera transversalmente a todos los colectivos: discapacidad, jubilados, salud y educación”. Germán Girardo, del centro terapéutico Fort Dá, recordó que “día a día trabajamos con niños y adolescentes con problemáticas severas, y el vaciamiento nos deja sin herramientas”.

El pedido de unidad y resistencia atravesó toda la movilización. “No nos dejen solos”, expresó Vanessa Amez, de la institución Casa del Sol Naciente, sintetizando el sentimiento común de una jornada donde las luchas se entrelazaron en defensa de la dignidad y los derechos básicos.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀