A partir de este viernes 14 de junio, el boleto del transporte urbano de pasajeros en Rosario aumentó a 940 pesos, según anunció Municipalidad de Rosario.
Esta decisión se basó en el estudio de costos de abril del Ente de la Movilidad, que indicó un costo real de $1.355,87, mostrando una diferencia del 93,70% con la tarifa actual.
El último incremento fue el 8 de marzo, cuando el boleto pasó a $700, basado en un estudio de costos de febrero.
Nuevas Tarifas en Rosario:
-Tarifa básica: $940
-Tarifa social SUBE: $423
-Tarifa de Uso Frecuente (30 a 79 viajes): $752
-Tarifa de Uso Frecuente (80 viajes en adelante): $705
Tarifas de “Mi Bici Tu Bici”:
-Abono diario: $1.057,50
-Abono mensual: $10.575
-Abono anual: $70.500
El ranking de las tarifas más caras y más baratas del país es el siguiente:
Pinamar: $1.591
Centenario (Neuquén): $1.147
Corrientes: $990
Bariloche: $980
General Roca, Santa Fe, Paraná y Rosario: $940
En contraste, el boleto más económico sigue siendo el del Amba, con una tarifa de $270.
Las diferencias tarifarias entre el Amba y el interior del país se remontan a 2006, cuando se creó un régimen especial de compensación con mayor impacto en los boletos de transporte de la Ciudad y el Gran Buenos Aires. En comparación, los fondos disponibles para las ciudades del interior siempre fueron menores.
La ruptura del pacto fiscal entre Santa Fe y el gobierno de Javier Milei ha exacerbado estas desigualdades. En mayo, la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, destacó que si Rosario dejara de enviar el porcentaje correspondiente al impuesto al combustible, el boleto podría costar entre 270 y 280 pesos, similar a lo que pagan los usuarios del Amba. Schmuck denunció que la provincia de Santa Fe envió a la Nación 27.900 millones de pesos en cuatro meses, sin recibir ningún tipo de devolución del Estado Nacional.
El aumento del boleto en Rosario refleja no solo las dificultades económicas de la región sino también las profundas inequidades en el sistema de subsidios al transporte en Argentina.