En ese sentido, el edil explicó que “existe la necesidad de un cambio en la contratación del servicio de transporte privado automotor en Rosario, y las plataformas digitales nos dan la posibilidad de intermediar sobre esa necesidad; debemos abordar esta realidad dentro de un sistema de transporte integral, para aprovechar las oportunidades que estos nuevos modelos ofrecen”.
Por otro lado, Cardozo mencionó que el SPTPIA viene a “desafiar un modelo de transporte vigente en la ciudad, y a su vez, da nuevas opciones para los rosarinos mientras expresa la posibilidad de generar nuevos puestos de trabajo”. También aclaró que el sistema no estará sujeto a itinerarios, rutas, frecuencias de paso, horarios fijos, ni obligación de portar radio: “Los conductores podrán prestar el servicio únicamente cuando existan solicitudes que hayan sido aceptadas y/o procesadas a través de la aplicación correspondiente”, dijo.
Asimismo, el concejal PRO también destacó que la nueva iniciativa presentada “tuvo en cuenta los proyectos oportunamente ingresados desde nuestra fuerza política por Renata Ghilotti y Germana Figueroa Casas”. Y ese contexto ahondó: “Me toca encabezar la presentación de este proyecto, pero cabe destacar que fue un trabajo conjunto de todo el bloque de Juntos por el Cambio con Anita Martínez, Alejandro Rosello, Daniela León, y Martín Rosúa” .
Finalmente, Cardozo detalló que el ingreso al SPTPIA “contará con una serie de importantes requisitos indispensables para garantizar la correcta prestación del servicio, de ese modo, oferentes y demandantes sabrán que están dentro de un sistema que aporta calidad y seguridad”. Y concluyó: “Nos debemos un debate que sea capaz de soslayar cualquier idea errónea, y ofrecer un nuevo modelo de relación entre particulares, nos encontramos en presencia de una actividad privada de interés público que puede ayudar a dar un gran salto de calidad al sistema de transporte rosarino”.