“La sentencia garantiza impunidad a los sindicados como responsables de la desaparición de Paula en septiembre de 2011-entre ellos muchos integrantes de la Policía provincial- sin haber protegido pruebas en el inicio de la investigación. Entendemos que es un fallo disciplinatorio hacia las mujeres que buscan justicia por las violencias que sufren en nuestro territorio, cuyo mensaje final es ‘sigan desapareciendo personas y asesinando que está todo bien’”, reprocharon las y los ediles.
En tanto, también aclararon que esta resolución judicial de hoy “nos coloca en una posición similar a las de las víctimas de lesa humanidad cuando pedían que la búsqueda de actos, pruebas y cuerpos sea responsabilidad de la familia y no de la Justicia, aporta y profundiza la mirada patriarcal y machista sobre las mujeres y sus cuerpos y más aún, cuando la voz cantante de este terrible fallo es una mujer que ha hecho público un posicionamiento que no hace más que delatar la falta de perspectiva de género”.
En ese sentido, las y los concejales agregaron: La última vez que se la vio a Paula Perassi fue el 18 de septiembre de 2011. Hoy sentimos: Vergüenza, Hastío, Indignación pero la lucha y la búsqueda van a continuar. Una vez más exigimos Justicia porque hasta hoy la justicia no llega.
Para finalizar, mencionaron: “Apoyamos y abrazamos la lucha inclaudicable de sus padres y nos preguntamos: ‘Hasta cuándo podrán jugar los hilos de la impunidad con Paula? Hasta cuándo una justicia patriarcal seguirá esbozando impunidades?’”.
Paula somos todos y todas. Sin Paula no hay justicia.
Concejalas
Fernanda Gigliani
Marina Magnani
Norma López