24.8 C
Rosario
miércoles 29 noviembre 2023

Convocatoria acto y marcha en Rosario a 43 años del golpe

A 43 años del inicio de la última dictadura cívico militar, este domingo desde las 16,30 en plaza San Martín (Dorrego y Santa Fe), organizaciones de derechos humanos encabezarán una nueva marcha en la marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El “rechazo a la amnistía encubierta bajo las prisiones domiciliarias para los genocidas”, “la reivindicación de la lucha de las y los desaparecidos”, y el “repudio a la aplicación del modelo económico de la dictadura por parte de Mauricio Macri”, serán los principales ejes de la convocatoria.

Según informaron los organizadores, la movilización convocada por el espacio Juicio y Castigo Rosario (fundado por Madres de plaza 25 de Mayo, Abuelas, Familiares de desaparecidos, APDH e Hijos, entre otros), partirá desde la esquina de Dorrego y Santa Fe hacia San Lorenzo, y a partir de ahí el recorrido será San Lorenzo-Corrientes-Santa Fe-Buenos Aires-Córdoba. La marcha concluirá al llegar al bajo, frente al Monumento Nacional a la Bandera, donde tendrá lugar el acto central.

“Este será el primer año en que ninguna de nuestras Madres de plaza 25 de mayo podrá estar presente físicamente, así que habrá un homenaje especial a su lucha, que nos inspira seguir marchando todos los años”, explicaron desde Juicio y Castigo a través de un comunicado de prensa.

Las organizaciones de derechos humanos adelantaron que se espera una movilización masiva, como viene ocurriendo año tras año, y que por ese motivo mientras las columnas vayan llegando hacia el escenario donde se desarrollará el acto, habrá una serie de bandas musicales que hará tres temas cada una para acompañar la espera.

Los organizadores informaron que los grupos convocados son Aguaviva, la Barca y Girda y los del Alba, quienes incluirán entre los temas que toque cada uno, una canción de las que fueron censuradas durante la dictadura, informaron los organizadores.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀

Aumentó más de 50% la tarifa del túnel subfluvial entre Paraná y Santa Fe

El cuadro tarifario del túnel subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis, que une las capitales de Entre Ríos y Santa...

Taxistas piden que se pueda pagar con tarjetas en los viajes nocturnos

Integrantes del sindicato de peones de taxi se reunieron con los concejales de la comisión de Control, Convivencia y...

Uno por uno, todos los nombres: así quedó conformado el nuevo gabinete del intendente Pablo Javkin

El intendente Pablo Javkin oficializará en las próximas horas quiénes formarán parte de su nuevo gabinete municipal. Tras ganar la...

Realizaron una intervención en Tribunales para visibilizar los femicidios

Bajo la consigna “Ni una muerte indiferente” y en el marco del Día internacional contra la violencia hacia las...