“Entendemos que en coincidencia con lo que argumentó la ministra de educación de la ciudad autónoma de Buenos Aires, la escritura de la “e”, la “x”, o el signo de “@”, dificultan el proceso de aprendizaje de la lectoescritura, sobre todo en los primeros años del ciclo inicial de la primaria”, argumentó Ximena Sola.
En ese mismo aspecto, el diputado Ghione aseguró: “Confiamos que en Santa Fe pueda imitar la decisión adoptada por CABA, y evitar así cualquier obstáculo de aprendizaje para nuestros niños y adolescentes. La lengua española brinda muchas opciones para ser inclusivos sin necesidad de tergiversar ni agregar complejidad a la comprensión y fluidez lectora”.
Cabe destacar que todos los firmantes estuvieron de acuerdo en que “esto no tiene que ver con prohibir en la provincia de Santa Fe el uso del lenguaje inclusivo”. No se busca regular la forma en como la gente habla, sino que más bien se apunta a asegurar herramientas claras para facilitar el aprendizaje de los niños.
“Es por ello, que estamos ingresando este proyecto de ley en el día de hoy, esperando que el recinto lo trate con la responsabilidad y celeridad que merece”, concluyeron los firmantes de la iniciativa.