En respuesta al crecimiento de actividades recreativas y deportivas en el Rio Paraná, la concejala radical Anahí Schibelbein presentó en el Concejo un proyecto de ordenanza que busca regular y promover el kayakismo en la ciudad. La iniciativa ya se debate en la Comisión de Gobierno y surge ante el crecimiento de la actividad, la cual representa una forma saludable, no contaminante y accesible de vincularse con el río, además de promover el turismo ecológico y la conservación del entorno natural.
El proyecto establece un marco normativo que garantice la seguridad de los usuarios de kayaks y proteja los recursos naturales del río Paraná. Entre las acciones propuestas, la Municipalidad deberá promover campañas de concientización, crear circuitos y corredores náuticos seguros, y difundir la actividad en centros turísticos y agencias de viajes. Además, se crea un Registro de escuelas y organizaciones dedicadas al kayak, donde deberán inscribirse obligatoriamente quienes ofrezcan servicios de alquiler, enseñanza o excursiones.
Para quienes presten servicios vinculados al deporte, el proyecto de ordenanza detalla requisitos estrictos de seguridad, como el uso obligatorio de chalecos salvavidas, seguros vigentes y personal capacitado en primeros auxilios y técnicas de rescate. Por otro lado, las organizaciones que trabajan con esta disciplina deberán contar con personería jurídica y certificaciones técnicas de instructores, garantizando una supervisión constante y protocolos ante emergencias.
El régimen de señalización y áreas seguras será coordinado con Prefectura Naval y otras entidades, identificando zonas aptas para la práctica y evitando interferencias con el tráfico fluvial. La iniciativa también contempla la posibilidad de celebrar convenios con organismos nacionales y provinciales para fortalecer las políticas de promoción y regulación.
“Buscamos que el río se pueda vivir a pleno pero respetando normas de seguridad y a la vez queremos que Rosario se siga consolidando como un destino comprometido con la sustentabilidad, la promoción deportiva y el respeto por el medioambiente en su integridad ribereña”, destacó Schibelbein y agregó: “La propuesta propone fortalecer la relación de la ciudad con su río, promoviendo un uso responsable y seguro de los recursos naturales en beneficio de toda la comunidad”.