Por lo pronto, Antonio Caló expondrá la situación metalúrgica a nivel nacional donde la situación no es muy distinta a la local donde las importaciones indiscriminadas, los tarifazos y la caída del consumo del mercado interno sucumbe muy negativamente en el sector, señalaron desde UOM y anticiparon que: “Son muy pesimistas que haya un cambio de la política económica nacional por lo que este 2019 puede ser peor que el anterior”.
De hecho el gremio expuso recientemente un informe sobre la región donde, entre mediados de agosto y enero, se perdieron 803 fuentes de trabajo. Además cerraron solo en Rosario 43 empresas, de las cuales no exceden a 30 trabajadores en la totalidad de la plantilla. A la vez que 5725 trabajadores metalúrgicos están en procedimiento de crisis.