20.2 C
Rosario
miércoles 24 septiembre 2025
spot_img
spot_img

Fesprosa celebra el rechazo de Diputados al veto contra la Ley de Emergencia Pediátrica

Desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud anunciaron que seguirán en la lucha para garantizar el cumplimiento de la norma y la defensa del sistema público de salud.

El miércoles 17 de septiembre quedó marcado como un día histórico en la política argentina. Ese día, la Cámara de Diputados insistió en la sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica, aprobada por amplia mayoría (181 a 60), en lo que se constituyó como la derrota parlamentaria más significativa que haya sufrido un gobierno democrático en el país.

Mientras el recinto deliberaba, las calles de todo el territorio nacional se colmaron de manifestantes que acompañaron la lucha del Hospital Garrahan y de la comunidad sanitaria en su conjunto, con un respaldo social superior al 90% según distintas encuestas. Las imágenes federales del denominado 17S dieron cuenta de una movilización que trascendió lo gremial para transformarse en una verdadera causa nacional.

Desde sus orígenes, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) se mantuvo al lado del Garrahan y se erigió como una de las principales voces en defensa del sistema sanitario público, frente a los intentos del presidente Milei de reemplazarlo por un esquema de vouchers. La organización recordó que ya en 2023 había manifestado su rechazo a esa propuesta, alertando sobre sus consecuencias.

El balance de la gestión sanitaria del gobierno nacional, encabezada por Milei y el ministro Lugones, fue duramente cuestionado: cierre del Instituto Nacional del Cáncer, interrupción de programas de salud sexual y reproductiva, desfinanciamiento de medicación para enfermedades sensibles, despidos masivos en hospitales nacionales, reducción de planes de vacunación y desarticulación de áreas críticas del Ministerio de Salud, entre otros retrocesos que impactaron en millones de argentinos sin cobertura.

Ahora, la mirada está puesta en el próximo 2 de octubre, cuando la Cámara de Senadores deberá pronunciarse sobre el veto presidencial. De confirmarse la tendencia, la ley debería promulgarse y entrar en vigor. Sin embargo, desde Fesprosa advierten que el oficialismo podría resistirse a cumplir con lo que la norma ordena, en especial en lo referido a recomposición salarial de pediatras, residentes y trabajadores de la salud.

“Comienza una nueva etapa en la lucha. Estuvimos junto al Garrahan y vamos a estar en todas las instancias que garanticen que la ley se cumpla. La calle seguirá siendo nuestra herramienta más poderosa”, señalaron desde la federación.

Con el horizonte puesto en la defensa de la salud pública, Fesprosa ratificó que seguirá articulando con el Cabildo Abierto por la Salud, el Frente de Gremios Estatales y distintas organizaciones sociales, convencida de que la unidad y la movilización serán claves en el camino hacia la restauración del sistema sanitario argentino.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀