22 C
Rosario
sábado 26 abril 2025
spot_img
spot_img

Infracciones de tránsito: qué sanciones prevé el nuevo sistema

Se firmó un convenio que establece acciones preventivas para evitar la circulación de conductores potencialmente peligrosos. Ante reiteradas infracciones graves se les suspenderá la licencia.

La Municipalidad firmó un convenio con autoridades de la Agencia Provincial de Seguridad Vial para la creación del Sistema de Alerta Temprana de Infracciones de Tránsito. La iniciativa establece en la ciudad que si un conductor acumula cinco o más faltas graves en un lapso de dos meses, el sistema alertará de manera inmediata y procederá a quitarle de oficio la licencia.

Las sanciones también abarcarán a los conductores profesionales incluso con mayor rigurosidad: si acumulan dos o más alcoholemias positivas se les retira el carnet por un año y deberán rendirlo nuevamente.

El objetivo de esta iniciativa es establecer acciones viales preventivas para evitar la circulación de conductores potencialmente peligrosos.

“El alerta temprana de infractores consiste en que si un conductor cometió cinco infracciones en un período de dos meses, la Agencia Provincial le retira la licencia de conducir. En este caso las cinco infracciones consideradas graves son cruzar semáforo en rojo, correr picadas, alcoholemia positiva, exceso de velocidad superando un 20% de la máxima establecida, y evadir controles viales”, explicó el secretario de Control y Convivencia, Diego Herrera.

También informó que el sistema ya está en vigencia y que “la primera alerta la vamos a dar el primer día hábil de junio, lo que significa que se toma todo lo actuado dos meses previos al 31 de mayo, que es el día en que se hace el primer corte. La infracción es imputada al dominio, es decir al titular del auto”.

Mediante este convenio el municipio informa a la APSV acerca de los infractores con Licencia Nacional de Conducir de Rosario que estén en el proceso de suspensión de licencia y la ciudad de Rosario a su vez informa o pide la suspensión de los infractores de la ciudad que hayan llegado al límite impuesto por las autoridades de Rosario.

El municipio tendrá la tarea de suministrar la información de infractores dentro de su ejido con infracciones municipales y de los rosarinos con actas provinciales. También se incluye el propio criterio del municipio en cuanto a faltas graves, que será lo que iniciará la intervención.

“Comenzamos por Rosario ya que por su cantidad de habitantes y sobre todo por cantidad de Licencias de Conducir emitidas es la que más conductores posee en la Provincia, sin embargo el objetivo es alcanzar la mayor cobertura posible del territorio santafesino, extendiendo la aplicación del sistema a otras ciudades”, expresó el secretario de la APVS, Carlos Torres.

El procedimiento incluye un exhaustivo recorrido administrativo que se hace en forma mensual en el cual se elaboran informes sobre los conductores, se suspenden las licencias y se informa al Centro de Emisión de Licencias (CEL) que corresponda.

El infractor deberá presentarse ante el Juzgado de Faltas provincial y luego al CEL de su ciudad para llevar adelante el proceso de la obtención de la LNC, realizando el curso, y rindiendo los exámenes psicofísico, teórico y práctico.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀