24.8 C
Rosario
miércoles 29 noviembre 2023

La canasta básica en Rosario superó los 41 mil pesos

El Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac) difundió  hoy en la sede de calle Balcarce 1793 el Relevamiento de Precios al Consumidor Base Rosario del mes de Enero.  Dicho trabajo releva 40 firmas, entre las que se encuentran comercios y empresas radicadas en la ciudad, las cuales fueron visitadas o encuestadas telefónicamente, incluyendo 50 productos y 19 servicios.

Los resultados fueron los siguientes: el Monto Total del Gasto del Consumo del Hogar para el mes de Enero de 2019 llegó a los $41.969,86 donde los Productos de Consumo Masivo se llevan $12.038,08 (29% del total), y los Servicios Básicos para el Hogar sumaron $29.931,78  (el 71% restante).

Si desglosamos por tipo de productos, observamos que el grupo de Comestibles Envasados varió un 2,30%; Carnes un 12,50% y Pdtos. De limpieza 9,61%.

Y con respecto a los servicios, hubieron variaciones en Imp Inmob 27,8%; TGI un 30%; Telefonía Móvil (Empresa Personal) un 17 %; Cable 15,42%; Energía Eléctrica 16,29%; Agua y Cloacas 28% y TUP un 8,92% para la canasta básica.

Si comparamos el costo de la misma canasta con el mismo mes del año 2018 el cálculo de variación interanual arroja un promedio de 45,07%.

En resumen, la sumatoria total de productos y servicios que debió comprar y contratar esta familia, varió porcentualmente en promedio un +2,36% con respecto a Diciembre de 2018 y da inicio a otro año de trabajo realizando estos informes con el objetivo de orientar al usuario y consumidor con sus gastos y consumos del hogar.

Según el Director Ejecutivo, Juan Marcos Aviano: “Arrancamos un año que ya nos indica lo difícil que será en materia de consumo, tarifas, alimentos e inflación”.

Cabe destacar que en el marco de la presentación se firmó un convenio entre la Asociación Civil Igualdad Argentina y la Asociación Civil Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento (CESYAC) que permitirá a ambas instituciones la utilización en sus informes y la difusión en los mismos del “Índice de Confianza del Consumidor” elaborado por Igualdad Argentina y el “Informe de Precios al Consumidor (Canasta Básica) elaborado por CESYAC.

La firma del mismo tiene como objetivo proteger y resguardar los derechos de los consumidores. La actividad se desarrolló en las instalaciones del Centro de Estudio de Igualdad Argentina en calle Santiago 1550 y contó con la  presentación del diputado Rubén Giustiniani y la diputada Silvia Augsburger (referentes de Igualdad), como además  el presidente del Centro de Estudios “Igualdad Argentina” Javier Ganem.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀

Detuvieron al jefe de la barra de Central y al titular de la Uocra

El jefe de la barra brava de Rosario Central, Andrés “Pillín” Bracamonte, y el secretario general de la Uocra...

Pullaro: “El próximo gobierno nacional tiene que apoyarse en la producción y el empleo”

Esta mañana el gobernador electo Maximiliano Pullaro detalló las reuniones mantenidas en Buenos Aires con representantes del futuro gobierno...

Aumentó más de 50% la tarifa del túnel subfluvial entre Paraná y Santa Fe

El cuadro tarifario del túnel subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis, que une las capitales de Entre Ríos y Santa...

Taxistas piden que se pueda pagar con tarjetas en los viajes nocturnos

Integrantes del sindicato de peones de taxi se reunieron con los concejales de la comisión de Control, Convivencia y...