28.3 C
Rosario
viernes 8 diciembre 2023

La canasta básica en Rosario superó los 48 mil pesos

El Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac) difundió, este martes, en su sede de calle Balcarce el Relevamiento de Precios al Consumidor Base Rosario del mes de junio de 2019.

Dicho trabajo releva 40 firmas, entre las que se encuentran comercios y empresas radicadas en la ciudad, las cuales fueron visitadas o encuestadas telefónicamente, incluyendo 50 productos y 19 servicios.

Los resultados fueron los siguientes: el Monto Total del Gasto del Consumo del Hogar para el mes de Mayo de 2019 llegó a los $ 48.741,23; donde los Productos de Consumo Masivo se llevan $ 14.046,87 (29% del total), y los Servicios Básicos para el Hogar sumaron $36.694,36 (el 71% restante).

Se observa en  tipo de productos, observamos que el grupo de Comestibles Envasados varió un 0,36%; Carnes varió 1,12 %; Pdtos. De limpieza 2,04%; Frutas y Verduras un 5,79% y Bebidas un 7,34%.

Y con respecto a los servicios, hubieron variaciones en Televisión por Cable 10,71%; Internet 13,22%, Taxis y Remisses un 21,38%; TUP 18,69%;  Combustibles  un 2,97% y Seguro del Automotor un 22% para la canasta básica.

En comparación con el costo de la misma canasta con el mismo mes del año 2018 el cálculo de variación interanual arroja un promedio de 53,63% y si consideramos la variación acumulada durante 2019 es de un 18,87%.

La sumatoria total de productos y servicios que debió comprar y contratar esta familia, varió porcentualmente en promedio un +3,18% con respecto a Mayo de 2019.

Según el Director Ejecutivo, Juan Marcos Aviano: “Como dijimos en el mes de mayo la presión inflacionaria continúa, a pesar de que en el rubro alimentos todo indica que el alza de precios tendió a estabilizarse. Igualmente, cómo se verá las bebidas han tenido un aumento promedio de más del 7%, pero el resto de los alimentos estuvieron bastante tranquilos. El alto índice de más del 3% en junio con respecto a mayo se explica por el alza en los servicios, el ajuste semestral de los seguros y una batería de incrementos en las tarifas que efectivamente ha golpeado duro en el último mes del primer semestre 2019.  Seguimos con una inflación interanual de más del 50%, que si continúa en el segundo semestre con el mismo ritmo inflacionario mensual, no sería mucho la baja aplicarse; Pero igualmente entendemos que casi un 19% de inflación acumulada en seis meses hace indicar que la inflación anual 2019 va a estar por debajo del 40%”.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀

Asomó el “nuevo” Concejo Municipal: juraron los ediles y edilas electas

Con un recinto colmado de militantes, funcionarios, allegados y la presencia del intendente Pablo Javkin, este jueves 7 de...

La Municipalidad invita a participar del encendido del árbol de Navidad de Pellegrini y Oroño

La Municipalidad de Rosario invita a participar el viernes 8 de diciembre del tradicional encendido del arbolito de navidad...

Horacio Ciancio asumió el nuevo mandato en San Jerónimo Sud

Este pasado miércoles se realizó la asunción de autoridades en la localidad del departamento San Lorenzo, localidad que continúa...

A partir del lunes, el kilo de pan se venderá por encima de los mil pesos

No hay rubro que no escape a los aumentos. Ahora es el turno del pan que a partir del...