La iniciativa tiene como objetivo brindar conocimientos y herramientas de gestión empresarial para fomentar la cultura de la innovación en las Pymes. Asimismo, el Programa busca incorporar técnicas, tecnologías y desarrollar habilidades para favorecer la competitividad de las empresas en la región; indagar sobre su impacto en la economía nacional y regional teniendo en cuenta su participación en el PBI, generación de empleos de calidad y la incidencia en los procesos de desarrollo local; crear un espacio de reflexión sobre las problemáticas de dirección y gestión específicos de este sector, haciendo hincapié en la complejidad y particularidades de la empresa familiar; y promover la mirada de igualdad de género en las organizaciones del sector productivo local.
La capacitación está dirigida a propietarios/as, ejecutivos/as, mandos medios de pequeñas y medianas empresas; gerentes que quieran actualizar sus conocimientos para el gerenciamiento integral de la empresa; y emprendedores/as y jóvenes profesionales de distintas disciplinas que se inicien su desarrollo en la gestión de Pymes.
La formación, que es arancelada, comenzará de forma virtual el miércoles 4 de agosto y está compuesta de siete módulos temáticos, que se desarrollarán en dos encuentros, dictados todos los miércoles de 16 a 20 horas durante cuatro meses. Al finalizar se hará entrega de un certificado, para lo que se tendrá en cuenta la asistencia y aprobación de un trabajo final integrador.
Los interesados en participar deberán inscribirse en el siguiente link y enviar una copia escaneada de su DNI: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfCmrcuduj_897BFJAuWJ8_640nKQe-6OGY65Um7sjq-A0NEw/viewform