16.1 C
Rosario
domingo 10 diciembre 2023

La UNR emitió un documento contra ajuste universitario y deserción estudiantil

En la mañana de hoy tuvo lugar una sesión extraordinaria en la sede de gobierno de la Universidad de la cual participaron consejeros estudiantiles, el gremio COAD y autoridades facultativas. En la misma se resolvió redactar un documento que expresará el repudio de todos los claustros, autoridades y gremios a la actual situación de recorte y atraso de partidas presupuestarias a las universidades argentinas.

Víctor Cabrera, Consejero estudiantil del Movimiento Evita, en diálogo con Anoticiados se refirió al acuerdo alcanzado y a la adhesión sumada a la participación por parte del Rector de la UNR, Héctor Floriani.

A continuación el documento oficial elaborado y comunicado por las partes intervinientes:

DECLARACIÓN

La Universidad Nacional de Rosario expresa su más profunda preocupación por la situación que atraviesan las Universidades Nacionales. Esta situación se manifiesta en la disminución presupuestaria, el deterioro salarial de los trabajadores y las trabajadoras de las Universidades Nacionales y la no resolución de la Paritaria docente. Ante ello, la comunidad universitaria de la UNR, con un altísimo nivel de consenso, entiende que la recomposición salarial de los trabajadores y las trabajadoras docentes es absolutamente imprescindible para asegurar el normal funcionamiento de la Institución; y reclama de manera urgente al Ministerio de Educación de la Nación una pronta convocatoria a la Comisión Paritaria y la presentación en la misma de una oferta salarial que recoja las consecuencias del proceso inflacionario más reciente.
La cuestión presupuestaria se evidencia concretamente en el recorte, desactualización y subejecución del presupuesto universitario.
Asimismo esta Universidad manifiesta su temor respecto a los alcances del Decreto 632/2018 que, entre otros temas, limita la materialización de convenios entre las Universidades y el Estado Nacional; como así también por la afectación de los fondos para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestras Instituciones.
Con igual preocupación se señala que lo manifestado impacta negativamente en el ingreso y permanencia de las y los estudiantes en las Universidades Nacionales.
Esta comunidad universitaria, constituida por estudiantes de grado, de posgrado y del nivel medio y superior técnico, por docentes, investigadores e investigadoras, por personal nodocente, y por una enorme cantidad de graduados y graduadas, está convencida de la relevancia del aporte que la Universidad Pública ofrece al proceso de desarrollo de la sociedad argentina. Todo ello obliga a realizar los esfuerzos necesarios para garantizar el financiamiento adecuado de las inversiones y el trabajo universitarios.
A cien años de la Reforma Universitaria reafirmamos que la Universidad no es un privilegio, sino un derecho del individuo y de la sociedad.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀

Preparan un fuerte operativo aéreo para la asunción de Milei: habrá aviones, inhibidores de drones y radares

Un operativo especial de seguridad en el espacio aéreo con aviones de combate, inhibidores de drones y radares fue...

Medicamentos sin freno: precios aumentan 15% en lo que va del mes y se espera más

Las farmacias son por estos días la vidriera más caliente de la crisis inflacionaria que golpea al bolsillo argentino....

Consultoras proyectan una inflación de 40% para el bimestre diciembre-enero

Distintas consultoras expusieron en las últimas horas sus proyecciones de cara a los dos primeros meses de gestión del...

Asumió Romina Diez su banca de diputada nacional

La Cámara de Diputados aceptó este jueves 7 de diciembre las renuncias y licencias de los legisladores nacionales que...