21.1 C
Rosario
lunes 2 octubre 2023

Las exportaciones en la provincia de Santa Fe se desplomaron un 40% y disminuyeron U$S 4.300 millones

Obedece al primer semestre del año y estuvieron condicionadas por la sequía. En productos primarios se exportaron U$S 691,0 millones; un 59,6% menos que en el mismo período de 2022

En el período enero – julio de 2023 las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron un valor de U$S 7.378,1 millones. Las mismas disminuyeron -37,4% respecto del mismo período del año anterior.

Los volúmenes exportados, medidos en toneladas, presentaron una caída de 40,5%, mientras que los precios, expresados en dólares por tonelada, subieron 5,3% en relación a enero –julio de 2022.

El monto de las exportaciones de Productos Primarios en el período analizado fue de U$S 691,0 millones, 59,6% menos que en el mismo período de 2022.

Las cantidades medidas en toneladas cayeron 63,6%, acompañado por un aumento en los precios de 10,8%.

En los siete meses de 2023, las ventas externas de Manufacturas de Origen Agropecuario totalizaron U$S 5.725,8 millones, y mostraron una caída de 30,1% en relación al mismo período del año anterior. En términos de toneladas, las exportaciones cayeron 27,3%, y los precios medios disminuyeron 3,8%.

Se registraron exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial por un monto de U$S 892,1 millones, 50,3% menos que en igual período del año 2022. Los volúmenes exportados registraron una reducción de 64,6%, acompañado por una variación interanual de precios positiva de 40,2%.

El valor exportado de Combustibles y Energía fue de U$S 69,2 millones, reflejando una variación interanual negativa de 15,2%. Las cantidades exportadas subieron 4,9% y los precios disminuyeron 19,2%.

Principales compradores

Brasil fue el principal destino de exportación con una participación sobre el total de las ventas externas de 10,8%. Los valores exportados disminuyeron 9,3% respecto del mismo período de 2022.

India se situó en el segundo lugar, concentrando el 9,0% de los envíos. Las exportaciones a este destino cayeron 51,8% en términos interanuales.

En tercer lugar se ubicó China, con una participación del 8,1% del total. Las ventas a este país crecieron 4,3% respecto del mismo período de2022.

Los primeros cinco destinos de exportación se completan con Vietnam que registró una caída de 39,9%, y Chile, cuya variación negativa fue de 12,9% en términos interanuales.

Del sexto al décimo puesto lo componen Indonesia, Perú, Malasia, Egipto, y Países Bajos.

Los envíos a Brasil se componen principalmente por amortiguadores de suspensión de vehículos automóviles (Material de transporte terrestre); reductores, multiplicadores y variadores de velocidad (Máquinas y aparatos, material eléctrico); y mozzarella (Productos lácteos).

Las principales exportaciones a India fueron de aceite de soja en bruto, incluso desgomado (Grasas y aceites); cueros y pieles curtidos de bovino, depilados, secos, plena flor s/dividir o divididos c/la flor, ncop. (Pieles y cueros); lecitinas y otros fosfoaminolípidos (Productos químicos y conexos).

Las exportaciones a China estuvieron compuestas principalmente por carne bovina, deshuesada, congelada (Carnes); aceite de soja en bruto, incluso desgomado (Grasas y aceites); y porotos de soja, excluido p/siembra (Semillas y frutos oleaginosos).

Los principales productos enviados a Vietnam estuvieron compuestos principalmente por harinas y “pellets” de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia); maíz en grano (Cereales); y cueros y pieles curtidos de bovino, depilados, secos, plena flor s/dividir o divididos c/la flor, ncop. (Pieles y cueros).

Las principales exportaciones a Chile fueron h aceite de soja refinado, en envases <= a 5l. (Grasas y aceites); harinas y “pellets” de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia); y queso de pasta semidura, c/contenido de humedad >= al 36,0% y < al 46,0% (Productos lácteos).

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀

El tren Rosario-Cañada de Gómez suma frecuencias desde el lunes

El tren interurbano que une las estaciones de Rosario con la de Cañada de Gómez, en la provincia de...

Bono para trabajadores informales: el Gobierno estableció las condiciones para cobrarlo

El Gobierno oficializó el pago de un bono de $94.000 a trabajadores informales y detalló cómo deberán gestionarlo quienes...

Gremio gastronómico acordó una nueva suba en los salarios: a qué sector le toca

La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) logró un “acuerdo complementario 2023”...

El Programa Arbolar, de la UNR, ya entregó 6.000 árboles nativos

La Universidad Nacional de Rosario entregó 6000 árboles nativos desde que comenzó la convocatoria “Protectora y Protector de Especie...