19.4 C
Rosario
jueves 30 noviembre 2023

Ley de Góndolas: Reunión en la Legislatura con Supermercadistas

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de Santa Fe recibió a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la cámara que nuclea a nueve de las diez cadenas de supermercados que más facturan en el país, de capitales nacionales y multinacionales, para escuchar aportes respecto al proyecto de Ley de Góndolas que impulsa el diputado Joaquín Blanco.

Esta iniciativa establece pautas para la oferta, exhibición en góndolas y publicidad de productos de distintos rubros en las grandes cadenas comerciales. Entre otros puntos, la norma busca garantizar la multiplicidad de marcas de un mismo producto, impidiendo que una misma empresa o grupo económico ocupe más del 30% de las estanterías. 

De este modo, se pretende evitar el desarrollo de prácticas anticompetitivas que restringen la participación de las PyMEs elaboradoras de productos de consumo masivo en estas bocas de expendio, y que además provocan la distorsión de precios en perjuicio de los consumidores. 

“Algunas de estas prácticas se dan por acuerdos de exclusividad y de distribución en las góndolas entre proveedores y cadenas de supermercados, o porque los principales proveedores con posición dominante presionan a los supermercadistas eliminando descuentos, bonificaciones o directamente negando la venta de sus propios productos si éstas adquieren productos comercializados por PyMEs”, indicó Blanco.

“Estas situaciones terminan perjudicando claramente a los consumidores quienes, por un lado, pierden la libertad para elegir qué producto quieren adquirir y por otro, se ven obligados a pagar precios altos y muchas veces distorsionados, por no existir una competencia libre y sana entre proveedores”, agregó.

En relación a la reunión mantenida con la ASU, el legislador señaló que “se manifestaron en acuerdo en  forma parcial con algunos aspectos de la iniciativa legislativa y en discrepancia respecto a otros pasajes de la misma”.

“Encontramos mucha predisposición para continuar trabajando en un texto que recoja las inquietudes de todos los sectores, pero fundamentalmente queremos defender a los sectores más vulnerables que entran en juego, como son las Pymes proveedoras y los consumidores”, concluyó el legislador.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀

Detuvieron al jefe de la barra de Central y al titular de la Uocra

El jefe de la barra brava de Rosario Central, Andrés “Pillín” Bracamonte, y el secretario general de la Uocra...

Pullaro: “El próximo gobierno nacional tiene que apoyarse en la producción y el empleo”

Esta mañana el gobernador electo Maximiliano Pullaro detalló las reuniones mantenidas en Buenos Aires con representantes del futuro gobierno...

Aumentó más de 50% la tarifa del túnel subfluvial entre Paraná y Santa Fe

El cuadro tarifario del túnel subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis, que une las capitales de Entre Ríos y Santa...

Taxistas piden que se pueda pagar con tarjetas en los viajes nocturnos

Integrantes del sindicato de peones de taxi se reunieron con los concejales de la comisión de Control, Convivencia y...