En el marco del proceso de privatización que lleva adelante el gobierno nacional, este lunes se lanzó la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones (RFC) con la que se busca entregar rutas y autopistas nacionales a privados para su explotación a cambio de que garanticen el mantenimiento.
En esta segunda etapa, Vialidad Nacional incluyó el tramo “Portuario Norte” en el que se encuentra un tramo de la autopista Rosario – Buenos Aires (Ruta 9), toda la circunvalación de Rosario (A-008) y la ruta 33. El objetivo es que una misma firma o Unión Transitoria de Empresas (UTE) explote la totalidad de los 528 kilómetros que representan estos trayectos.
Como ocurrió con el puente Rosario – Victoria, antes de abrir el proceso licitatorio Nación convocó a audiencias públicas con el objetivo de que personas físicas y jurídicas compartan sus opiniones, propuestas, experiencias, conocimientos e informaciones existentes sobre estos importantes proyectos viales.
En el caso del tramo Portuario Norte será el próximo 13 de junio a las 10 de la mañana en el Auditorio Municipal Rafael de Aguiar de San Nicolás, ubicado en calle Maipú 22.
“Las instancias de participación pública tienen el objetivo de promover una mayor competencia, generar mayor transparencia y confianza y lograr mejores resultados para los usuarios. Quienes tengan interés, tienen tiempo de inscribirse hasta las 23:59 horas del día lunes 09 de junio de 2025, en la página web de la Dirección Nacional de Vialidad en las secciones de la Red Federal de Concesiones o Espacios Participativos.
Esta nueva concesión, según aclararon desde Nación, “no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios”.
Asimismo aclararon que Vialidad Nacional, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la secretaría de Transporte, será la autoridad encargada de supervisar y controlar los contratos de concesión actuales y futuros, asegurando su cumplimiento en beneficio de los usuarios y el desarrollo de la infraestructura vial.
¿Habrá peajes en Circunvalación?
Uno de las principales incógnitas que se había planteado al momento de lanzar la Red Federal de Concesiones, era saber qué iba a pasar con la Circunvalación de Rosario. Es que, además del transporte de carga, el anillo de 30 kilómetros que rodea a la ciudad es de uso frecuente de los vecinos para conectar una punta del territorio con otra.
Al sumarse a los trayectos a privatizar, la especulación era sobre si se iba a cobrar o no peaje en el trayecto. En principio, esto quedó descartado en el pliego preliminar de especificaciones técnicas.
En el apartado referido a las estaciones de peajes, plantea que el concesionario no podrá modificar la ubicación de las estructuras que ya están montadas, “ni aumentarse en número salvo expresa autorización de la dirección nacional de Vialidad”.
Para poder cobrar el peaje en estos nuevos espacios desde Vialidad pusieron como condición que las estaciones funcionen con el sistema “Free Flow” (sin barreras).
En el caso de querer solicitar la instalación de una estación de peaje que no esté entre las previstas, el pliego preliminar plantea que deben cumplir con dos pautas:
- Podrán cobrar en un solo sentido o en ambos de circulación.
- Se podrá ubicar una nueva estación de peaje entre dos estaciones de peaje existentes. En este caso, el usuario que abona en una estación existente no deberá abonar en la nueva
Mantenimiento y obras urgentes
La empresa que sea adjudicataria de la explotación del tramo “Portuario Norte” tendrá como exigencia principal la repavimentación y construcción de banquinas en la ruta N°33. “Esta obra permitirá mejorar las condiciones actuales de tránsito, mejorar la capacidad y la seguridad vial en los sectores a intervenir”, detallaron en el pliego.
Además se prevé la realización de tareas de bacheo superficial y profundo, fresado, sellado de fisuras, colocación de bases asfálticas. la reinstalación de sensores de tránsito, el
reemplazo de la señalización horizontal deteriorada y demás tareas necesarias para la
correcta terminación de los trabajos.
En cuanto a la iluminación, también pasará a ser responsabilidad del concesionario el mantenimiento y reparación de las luminarias.
Una vez que se finalicen las audiencias públicas y las reuniones con las firmas interesadas en competir por la explotación de los trayectos, se avanzará en la elaboración del pliego definitivo que regirá sobre la nueva concesión.
Fuente: Rosario 3