9.7 C
Rosario
martes 1 julio 2025
spot_img
spot_img

Ola polar en Rosario: cerca de 800 personas siguen durmiendo en la calle y crece la demanda de viandas

La Municipalidad, junto a instituciones y organizaciones solidarias, sostiene un despliegue diario para llegar a todos.

Mientras la ola de frío polar se hace sentir en Rosario, unas 800 personas atraviesan el invierno sin un techo fijo. De ese total, alrededor de 300 encuentran refugio cada noche en los dispositivos municipales habilitados, mientras que el resto permanece en situación de calle o busca contención en redes de ayuda barrial y familiar. La Municipalidad, junto a instituciones y organizaciones solidarias, sostiene un despliegue diario para llegar a todos.

El Operativo Invierno comenzó el pasado 9 de mayo, cuando se inauguró un nuevo refugio en Uriburu y Avellaneda que amplió la red de contención junto a los espacios de Cáritas en el centro, Felipe Moré al 900 y avenida Grandoli al 3400. Estos lugares suman cerca de 300 plazas para personas en situación de calle. “Además se complementa con guardias 24 horas y un hogar de tránsito para adultos mayores”, explicó Nicolás Gianelloni, secretario de Desarrollo Humano y Hábitat.

Desde el inicio del operativo, se entregaron más de 26 mil viandas calientes, un trabajo sostenido que creció un 30% respecto a otros inviernos. Cada noche, los excombatientes de Malvinas salen a repartir unas 700 raciones por toda la ciudad. “No todas van a personas en calle: mucha gente tiene una necesidad alimentaria que va en aumento, entre ellos jubilados y familias que no llegan a fin de mes”, reconoció Gianelloni.

Más allá del frío, los refugios municipales ofrecen algo más que abrigo. Allí se brindan capacitaciones en oficios, clases para completar estudios primarios y secundarios a través de los Eempa, y asistencia psicológica y jurídica. “Buscamos que el refugio no sea solo un techo, sino una puerta de salida de la calle”, resaltó el funcionario.

Aunque la crisis económica amplía la demanda, desde la Intendencia destacan el trabajo para revincular a cada persona con su entorno familiar o redes de contención. Gianelloni recordó que “en 2024 se logró que más de 400 personas salieran de la calle”, un trabajo artesanal que se construye caso por caso, muchas veces abordando problemas de adicciones y salud mental.

El Operativo Invierno se extenderá hasta septiembre y la Municipalidad mantiene abiertas las vías de contacto para que los vecinos informen situaciones de vulnerabilidad a través de Munibot, el 147 o rosario.gob.ar. “Tenemos equipos que salen cada noche y dialogan con quienes duermen en la calle para insistirles en que se acerquen a un refugio, se bañen, coman caliente y puedan pensar en otra oportunidad”, concluyó Gianelloni.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀