La encuesta virtual y presencial, que llevó adelante la Seccional FAGDUT Rosario, gremio que nuclea a los docentes de la Universidad Tecnológica, arrojó como principal medida elegida un paro de 48 horas con visibilización en los medios. Cabe destacar, que la votación fue por amplia mayoría y con gran participación de la comunidad universitaria de la UTN.
La Vicepresidente del gremio, Daniela Diaz, hizo mención a los porcentajes alcanzados en la consultase: un 60,2% votó por un paro de 48 hs con visibilización en medios; en una segunda instancia, un 25,2% eligió paro por 24 hs con visibilización en los medios; la otra moción votada que se ubica en un tercer lugar es la opción con un 13% otras medidas de fuerza y por último, con un porcentaje muy acotado la opción “no realizar medidas de fuerza”.
En otro sentido la titular del gremio recordó que no solo se visibilizará la medida de fuerza ante los medios de comunicación, el próximo lunes 11 en una conferencia de prensa en las puertas de la UTN Rosario, sino también se reforzará fuertemente un trabajo de visibilidad de la medida en las aulas de la Facultad concientizando al alumnado la situación compleja que atraviesa la universidad pública, los días restante (miércoles y jueves) tras el paro de 48 horas.
Plano Nacional
La Comisión Ejecutiva Nacional decidió, luego de analizar la encuesta, lanzar un plan de lucha por 120 horas en el inicio del segundo cuatrimestre. El mismo consiste en medidas de acción directa en las primeras 48 horas; así se llevará adelante un paro nacional, sin asistencia a los lugares de trabajo.
Dicho mandato proviene de una consulta nacional realizada por FAGDUT, que tuvo más de 1.100 votantes a lo largo y ancho del país y que arrojó como preferidas las opciones de paro por 48 horas (14 seccionales votaron en este sentido) y paro por 120 horas (8 seccionales escogieron esta opción).
En este sentido, en la tarde del martes se reunirán nuevamente las autoridades del gremio para definir la continuación y profundización de las medidas gremiales, en base a las respuestas obtenidas hasta ese momento por parte del Gobierno Nacional al pedido de la reapertura de paritaria salarial.
Asimismo, cabe señalar que se avanzará por la vía judicial para reclamar por los derechos.
Por un lado, se celebra la media sanción en Diputados a la Ley de Financiamiento que se está impulsando en el Congreso pero por otro lado, se sostiene que los salarios no pueden esperar los tiempos legislativos, por lo cual se insta a toda la comunidad docente a que se pueda comprometer con este plan de lucha para el segundo cuatrimestre difundiendo y amplificando las medidas decididas.