36.1 C
Rosario
martes 21 enero 2025
spot_img
spot_img

Proponen la creación de una red de proveedores de alimentos para comercios de cercanía

La red de producción, distribución y consumo de alimentos fortalece emprendimientos productivos familiares y defiende comercios minoristas

El concejal Eduardo Toniolli, frente a los aumentos abusivos en productos de primera necesidad evidenciados durante el periodo de aislamiento social obligatorio derivado de la pandemia del coronavirus, volvió a poner sobre la mesa la necesidad de “revisar la concentración de la actividad comercial en Rosario y la región”, y reflotó una iniciativa de su autoría que se está discutiendo en el cuerpo legislativo local y apunta a crear -con apoyo municipal- una red de proveedores de alimentos para almacenes de barrios y comercios de cercanía.

“Frente a la difícil situación económica primero, y hoy ante la emergencia sanitaria, el gobierno nacional viene impulsando distintas iniciativas para que los que menos tienen puedan resolver sus necesidades alimentarias básicas, desde la Tarjeta Alimentar hasta los bonos para la AUH, las jubilaciones, y para quienes trabajan en la informalidad”, señaló Toniolli.

El edil destacó: “Rosario es un caso paradigmático donde un puñado de distribuidoras y grandes supermercados concentran el grueso de la actividad comercial, incluido la de los almacenes de los barrios, en la medida de que son sus proveedores exclusivos”y añadió: “estas grandes empresas deciden qué comemos, de qué marca y a qué precio, y en los últimos días han sido responsables de aumentos desmedidos, aprovechándose de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la población”.

El concejal del Frente de Todos destacó: “Una gran cantidad de pequeños productores, pymes y empresas sociales producen alimentos saludables y accesible pero tienen una enorme dificultad para vender en el mercado local, y llegar a la mesa de los rosarinos, y es allí donde apunta la propuesta”y añadió:“Con la participación del Estado local en las redes de producción, distribución y consumo de alimentos, estaríamos fortaleciendo emprendimientos productivos familiares y cooperativos, defendiendo el trabajo del comercio minorista, y cuidando el bolsillo de los consumidores”.

“La pandemia en curso nos tiene que abrir los ojos sobre inequidades históricas en el acceso a bienes imprescindibles para el desarrollo humano, empezando por los alimentos”, precisó y agregó: “Frente a la especulación y a los aumentos indiscriminados de precios, necesitamos un Estado local impulsando medidas concretas para cuidar a los rosarinos y las rosarinas”.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀