19.4 C
Rosario
jueves 30 noviembre 2023

Salud Pública reitera recomendaciones para prevenir enfermedades tras el temporal

A raíz del fenómeno meteorológico de los últimos días, el municipio aconseja sostener una serie de medidas tendientes a evitar el contagio de dengue y leptospirosis, y picaduras de alacranes.

Ante la gran cantidad de agua caída en los últimos días en la ciudad y la región, situación que ocasionalmente puede generar casos de contaminación de la fuente de agua y alimentos, así como la proliferación de roedores, moscas y mosquitos, la Municipalidad reiteró diversas recomendaciones a tener en cuenta para evitar enfermedades tales como dengue y leptopirosis, entre otras. Además, se advierte sobre la presencia de alacranes y cómo actuar ante una picadura.

La permanencia de abundante agua y los anegamientos suponen diversos riesgos, incluidas las enfermedades infecciosas, dermatitis, enfermedades respiratorias y traumatismos. Por ello, frente a síntomas como fiebre, diarrea, dolores musculares y accidentes, es importante la consulta oportuna al médico.

Además, se recomienda el lavado de manos frecuentemente con agua segura y jabón, utilizar alcohol en gel y el uso de lavandina para desinfectar los hogares.

Evitar dengue, zika y chikungunya

La abundante caída de agua, la humedad y las altas temperaturas provocan la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de zika, dengue y chikungunya. Para evitar la proliferación de este vector, se recomienda profundizar las acciones de descacharrado (eliminación de los objetos que pueden acumular agua), así como el uso de repelente.

Además. Se aconseja:

Vaciar baldes y latas para no acumular agua en ellos. El Aedes aegypti deposita sus huevos en cualquier recipiente pequeño, artificial y con paredes lisas que puedan acumular agua limpia.

Vaciar las botellas que estén al aire libre.

Poner bajo techo las cubiertas de neumáticos.

Mantener tapados los tanques de agua.

Limpiar diariamente los bebederos de animales (vaciarlos, cepillarlos y volverlos a llenar).

Mantener limpios y ordenados los espacios.

Mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas, siguiendo siempre las recomendaciones del fabricante.

Colocar, en la medida de lo posible, telas metálicas o tejidos mosquiteros en puertas y ventanas.

Utilizar repelente de extra duración.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀

Detuvieron al jefe de la barra de Central y al titular de la Uocra

El jefe de la barra brava de Rosario Central, Andrés “Pillín” Bracamonte, y el secretario general de la Uocra...

Pullaro: “El próximo gobierno nacional tiene que apoyarse en la producción y el empleo”

Esta mañana el gobernador electo Maximiliano Pullaro detalló las reuniones mantenidas en Buenos Aires con representantes del futuro gobierno...

Aumentó más de 50% la tarifa del túnel subfluvial entre Paraná y Santa Fe

El cuadro tarifario del túnel subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis, que une las capitales de Entre Ríos y Santa...

Taxistas piden que se pueda pagar con tarjetas en los viajes nocturnos

Integrantes del sindicato de peones de taxi se reunieron con los concejales de la comisión de Control, Convivencia y...