La primera actividad fue un panel de trabajadoras que brindaron su perspectiva sobre las realidades y desafíos de mujeres y diversidades en el ámbito sindical. Por la tarde, se desplegan con amplia participación y alegría las mesas de trabajo colectivas.
“Superó nuestras expectativas, triplicamos la cantidad de compañeras que se sumaron a este encuentro. Es importante este accionar de los sindicatos con proyección a toda Latinoamérica y construir con las distintas miradas”, expresó conmovida la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón.
“Es importante que la perspectiva de género sea transversal a todo el sindicato, tenemos la decisión política de apostar al feminismo transformador horizontal que debe atravesar cada rincón de nuestra organización sindical y lugares de trabajo. Pero también debe orientarse a incidir en las políticas públicas, como pasó en Santa Fe con la Ley Micaela y la actual apuesta a que se sancione la Ley Vanesa (de formación en género y protección a agentes estatales e infancias que denuncien violencias respectivamente)”, aseguró. La perspectiva estratégica es lograr espacios laborales igualitarios y libres de violencias.
Gabriela Segovia es delegada, integrante de la Dirección del Sindicato de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (AUTE) y de la Comisión de Género y Equidad de AUTE (AUTE-Uruguay).
Con la mira puesta en lograr mayor participación de compañeras, Segovia apuntó que “la idea es intercambiar con compañeras, ver otras realidades, el feminismo lo tenemos que construir entre todas. Para que el techo de cristal y el suelo pegajoso que tenemos actualmente disminuya y eso tenemos que hacerlo en conjunto”. Comentó que en su país se debate la derogación de artículos constitucionales que puede afectar fuertemente a las mujeres y disidencias.