Volvió a reunirse la paritaria municipal entre representantes gremiales de la Federación de Trabajadores Municipales (Festram) y autoridades del área de Municipios y Comunas del gobierno provincial donde se avanzó con acuerdos que de varias de las problemáticas que se venían planteando desde la representación gremial.
“En ese sentido acordamos que no se efectuarán reducciones en las remuneraciones de los trabajadores, en virtud de las medidas adoptadas por el Estado, para evitar la propagación de la pandemia”, dijo Jesús Monzón, integrante de Festram y secretario general de municipales de Capitán Bermúdez.
“Por lo tanto el personal que se encuentra en aislamiento social y/o cumpliendo otras funciones requeridas por la emergencia“no deberán sufrir reducción en sus retribuciones de ninguna índole”, especificó el dirigente gremial.
La propuesta fue del sector gremial para evitar estas situaciones que desembocarán indefectiblemente en conflicto provincial, ya que esto constituye una violación grave a los derechos de los trabajadores y a las regulaciones de la emergencia sanitaria”, aportó como dato Antonio ratner, secretario general de municipales de Rosario.
Se exigió a los Municipios y Comunas dar cumplimiento estricto a la Ley 12.913 y constituir en forma inmediata los Comités de Salud y Seguridad Laboral, para establecer la aplicación de los Protocolos que aseguren observancia de las medidas de seguridad establecidas para evitar la propagación de COVID-19 y las restantes actividades de riesgos del trabajo.
“Cabe mencionar que los representantes de los Estados Locales reconocieron la necesidad de abonar la suma de 3 mil pesos a los trabajadores convocados en la emergencia sanitaria y el ASPO”, destacó Monzón
Concretamente, los Municipios y Comunas se comprometieron para hacer gestiones ante el Gobierno Provincial, a los fines de obtener los recursos ya establecidos en la Ley COVID-19, que aprobó fondos por 3.000 millones de pesos para las gestiones contra la pandemia, incluyendo el pago del mencionado bono extraordinario.
Por último Festram, volvió a reclamar la recomposición de los salarios del sector, como asimismo la necesidad de actualizar los valores de las Asignaciones Familiares.


