13.1 C
Rosario
viernes 5 septiembre 2025
spot_img
spot_img

El Concejo dio luz verde a la construcción de torres de hasta 40 pisos en el área central

El oficialismo impuso por mayoría una modificación al Código Urbano: en los lotes de 1000 a 5000 m2 en el área central y corredores del primer y segundo anillo perimetral se podrá construir en alturas de 72 metros, o incluso de 120 metros en algunos casos.

El Concejo municipal aprobó finalmente en su sesión de jueves una modificación al Código Urbano por el cual se habilita la construcción en alturas superiores a lo que se aceptaba hasta ahora, pero para grandes lotes que se encuentran en el área central de la ciudad.

La iniciativa partió del oficialismo y fue aprobada por mayoría. Votaron en contra el bloque de Ciudad Futura, la socialista Verónica Irizar, los peronistas Norma López y Mariano Romero, y Leo Caruana (Frente Amplio por la Soberanía).  En tanto, Manuel Sciutto, Alicia Pino y Federico Lifschitz se abstuvieron.

Ahora la norma define la categoría de torre con perímetro libre, con retiro de todas las parcelas del lote. Se trata en total de un conjunto de 742 lotes con superficies de entre 1000 y 5000 m2. Las zonas son el área entre Oroño, Pellegrini y el río, el primer anillo perimetral y los principales corredores urbanos en el primero y segundo anillo perimetrales. También sobre bulevar Rondeau.

Quedan exceptuadas de esta posibilidad las denominadas “áreas de reserva”Circunvalación y el límite del ejido municipal.

El retiro mínimo de la edificación en cada parcela será de 6 metros respecto de cada medianera, y de 5 respecto de la línea municipal. En algunos lotes se admitirá altura máxima de hasta 120 metros, unos 40 pisos.

La premisa es dejar espacio libre y evitar el amurallamiento urbano que se da en las calles donde se ha construido edificios pegados uno a otro.

Entre las varias condiciones, la ordenanza exige que cada torre a construir con esta norma cuente con cobertura vegetal sobre el 30% como mínimo de la superficie total de la parcela. Esto es, un jardín o parque para incluir superficies absorbentes naturales. Puede ser en terreno o en azoteas verdes.

Desde el oficialismo se defendió esta propuesta como una forma de darle otra dimensión urbanística a la ciudad. “Rosario precisa crecer a escala, ser competitiva pero de una manera ordenada e inclusiva, y es esto!”, aseveró el concejal Fabricio Fiatti.

 

Fuente: Rosario Plus

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀