24.2 C
Rosario
viernes 8 diciembre 2023

Candidatos a gobernador debatieron de cara a las elecciones

Maximiliano Pullaro, de Unidos para Cambiar Santa Fe, Marcelo Lewandowski, de Juntos Avancemos, Edelvino Bodoira, de Viva La Libertad, y Carla Deiana, de Frente de Izquierda y los Trabajadores, expusieron sus propuestas para la provincia

Los cuatros candidatos a suceder a Perotti protagonizaron este domingo por la noche un debate donde cada uno expuso sus ideas de la provincia que quiere. El evento comenzó a las 19.48 y finalizó las 21hs.

Unidos para cambiar Santa Fe (con Pullaro como candidato), Juntos Avancemos (Lewandowski), el Frente de Izquierda (Deiana) y Viva a Libertad (Bodoira) participaron del debate, que es la tercera vez que se realiza en la provincia. Estuvo dividido en cuatro ejes temáticos (seguridad y justicia; política económica y desarrollo productivo; políticas sociales, de género, diversidad y salud; y educación), con tiempos preestablecidos de dos minutos por eje temático, un minuto más de réplica y otros treinta segundos de contrarréplica.

Pullaro aseguró que “este gobierno perdió el control de la calle” y aseguró: “Me tocó detener a Los Monos, a Alvarado”. Deiana le respondió: “La realidad es que las bandas narco siguen aterrorizando Santa Fe”.

“Se ha configurado en Santa Fe un narcoestado y quienes lo sufrimos somos nosotros”, dijo la candidata de la izquierda, y cuestionó “las recetas fracasadas de quienes vienen gobernando”.

A su turno, Bodoira aseveró que “el problema de la seguridad está en la corrupción”, y dijo que esto no solamente influyó en “la expansión de la delincuencia sino también en el aumento de la pobreza”. Y llamó a “moralizar las instituciones”.

“La inseguridad me enoja, me entristece”, indicó Lewandowsi, y llamó a “mirar la película, no la foto. Esto no empezó hace tres años y medio sino hace quince años”. Sostuvo que va a “reabrir las comisarías que se cerraron en los barrios” y sentenció: “¿Queremos tener buena seguridad? Hay que pagarle mejor a la Policía”.

Al referirse al rumbo de la economía, Deiana indicó: “Vivimos en un país endeudado, quebrado y al borde una hiperinflación”, y añadió que “hay superávit en una provincia donde hay malnutrición infantil”. Y añadió: “Planteamos romper con el FMI, dejar de pagar la deuda externa”.

Bodoira llamó a “trabajar para terminar con la manipulación del tipo de cambio” y propuso “sacar los derechos de exportación porque genera retención indebida a los productores”, además de “crear más ferrocarriles”.

Lewandoski precisó que el “caballito de batalla” de su eventual gestión será: “Vamos a ser el gobierno que construya mayor cantidad de viviendas. No es un eslogan de campaña, hay un fondo específico para eso”.

Pullaro sostuvo que “los productores quieren que el Estado nacional les saque el pie de la cabeza para poder producir” y sentenció: “El gobierno nacional se lleva permanentemente los recursos de la provincia de Santa Fe”.

Fuente: La Capital

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀

Asomó el “nuevo” Concejo Municipal: juraron los ediles y edilas electas

Con un recinto colmado de militantes, funcionarios, allegados y la presencia del intendente Pablo Javkin, este jueves 7 de...

La Municipalidad invita a participar del encendido del árbol de Navidad de Pellegrini y Oroño

La Municipalidad de Rosario invita a participar el viernes 8 de diciembre del tradicional encendido del arbolito de navidad...

Horacio Ciancio asumió el nuevo mandato en San Jerónimo Sud

Este pasado miércoles se realizó la asunción de autoridades en la localidad del departamento San Lorenzo, localidad que continúa...

A partir del lunes, el kilo de pan se venderá por encima de los mil pesos

No hay rubro que no escape a los aumentos. Ahora es el turno del pan que a partir del...