“A partir del 15 de marzo tengo que liquidar los programas Potenciar Trabajo, y, en virtud de los resultados de la validación, vamos a dar de baja a 85 mil titulares, que se suman a 20 mil del Programa Nexo que se paga por determinadas tareas en un plan de actividades que tiene que presentar la Unidad de Gestión», afirmó Tolosa Paz este martes.
>>Te puede interesar: La CCC reclamó por la ampliación del Potenciar Trabajo
La titular de la cartera social confirmó que, entre los beneficiarios que se darán de baja, “hay 12.700 que pertenecen a la Unidad Piquetera”, la organización que se encuentra realizando un acampe sobre la Avenida 9 de Julio desde el comienzo de la semana.
Según explicó la funcionaria, “no hay petitorio y no hay pedido de audiencia formal” de la Unidad Piquetera, y volvió a advertir que “con acampe en la calle y la gente de rehén, no los vamos a recibir”.
“Pasaron cuatro meses y le decimos a (Eduardo) Belliboni (principal referente de ese espacio) que traiga a las puertas del Ministerio a los más de 12 mil titulares de la Unidad Piquetera que nos dijo que existían y realizaban tareas y contraprestación, y que está claro no era tal”, expresó.
Sobre la postura del Gobierno respecto al otorgamiento de nuevos planes sociales, reiteró: “No tenemos ninguna posibilidad ni voluntad política de entregar más altas del Potenciar Trabajo, porque tenemos una posición firme que es respetar a quienes han hecho el proceso de validación de identidad”.
Por otra parte, Tolosa Paz volvió a denunciar que la UP cobra a los titulares del Potenciar Trabajo de su organización un 2% del plan: “Esto no corresponde, son 9 millones de pesos mensuales que recauda de la comisión que les cobra a las 12.700 personas que en el día de mañana se le van a dar de baja”.
“A mí me da mucha pena que haya gente que le dejó ese dinero, ya no solamente para marchar, sino como una cuota social”, apuntó.