Tras la oficialización de la lista “Haciendo Rosario”, el precandidato a concejal por el Frente de Todos realizó una recorrida por los medios rosarinos en donde dialogó sobre diferentes temas. Sauro estuvo presente en el programa televisivo y radial “Futuro Regional”, que se emite por Televisión Regional y LT3 AM680. Además, dialogó con la locutora Elizabet Frete, segunda de la lista, en su programa “Manchado de Rouge” de FM Tango 98.7.
En primer lugar, se refirió al trabajo que realiza “Haciendo Rosario” en los barrios de la ciudad y cómo comenzó dicha iniciativa: “Empezamos a mediados del 2019 de manera informal, éramos por aquel entonces un pequeño grupo de vecinos de distintos barrios que nos ocupábamos principalmente de atender reclamos, dar asistencia jurídica, mediación, ayuda para la realización de trámites, apoyo a los comedores y merenderos, entre otras cosas.
Con el tiempo se fue nutriendo el equipo, vecinos de los barrios en donde estábamos se fueron sumando al proyecto, así que decidimos darle un marco legal y lo encaramos por el lado de una asociación civil”.
“Hicimos un relevamiento que duro entre dos y tres meses de manera ininterrumpida. El objetivo era que los rosarinos nos cuenten cuáles son los problemas que los atraviesan, queríamos tener conocimiento de la particularidad de cada lugar: no es lo mismo lo que sucede en el barrio Nuevo Alberdi, que lo que se reclama en el Saladillo. Ahora estamos en el proceso de plasmar en un documento los datos que fuimos recolectando”, relató Sauro.
En ese sentido, agregó: “Los concejales no van a los barrios. Durante la pandemia, en donde más tenían que estar directamente desaparecieron, lo cual muestra una preocupante y total falta de empatía. Por eso llegamos a la conclusión de que el rosarino se siente solo, no hay nadie que lo represente”. Y resaltó: “Hay un distanciamiento social por parte de los concejales con los vecinos, es por eso que decidimos participar en las próximas elecciones, para llenar ese espacio vacío”.
Pasando a la cuestión política, realizó una fuerte crítica a la designación de “famosos” encabezando las listas, pero se refirió puntualmente a lo que sucede dentro del Frente de Todos: “Como militantes y peronistas nos parece una broma de muy mal gusto y una burla la elección de Cavatorta, quien no representa a ningún sector del justicialismo”. Y agregó: “Si así arrancó el nuevo espacio de Perotti en Rosario, arrancó muy mal. Poner a un famoso por el solo hecho de ser famoso es una práctica antipolítica, con fines exclusivamente electorales, que se usa en espacios como Juntos Por el Cambio con ejemplos como el de Anita Martínez, Miguel Del Sel y Marcelo Megna, entre otros. El Frente Progresista últimamente también adoptó la misma lógica con personajes como Susana Rueda y Ciro Seisas”.
Además, el precandidato del Frente de Todos aclaró: “No quiere decir que estemos en contra de que alguien que sea una personalidad reconocida pueda estar en política, al contrario, creemos que es algo positivo, porque acerca la política a la gente en tiempos donde la política está tan desprestigiada. Sin embargo, muy distinto es que venga un personaje como el ex conductor de ‘Bótelos’ que durante más de 20 años, y sólo en elecciones, realizó un programa de TV siempre desde la vereda de la antipolítica, en donde nunca aportó nada al peronismo ni a la ciudad”.
“Encima, aún sin ningún tipo de militancia partidaria ni social, se nos presenta como el salvador o el gran elector encabezando una lista con toda la maquinaria del Estado Provincial detrás de su figura. Eso dejémoselo a otros espacios, los peronistas queremos y nos merecemos otra clase de dirigentes”, subrayó.
Por último, Sauro expresó: “Tenemos que cuidar a nuestro partido, las prácticas autoritarias y poco representativas socavan la militancia y corremos el riesgo de convertirnos en un espacio que cobije a los oportunistas, en desmedro de la buena política, la participación, la pluralidad, la juventud; todo lo que el peronismo representa”.