19.4 C
Rosario
jueves 30 noviembre 2023

Festival Internacional de Poesía

El lunes comienza el festival que reunirá 38 poetas de 14 países. A las tradicionales lecturas se sumarán charlas, talleres, ferias y presentaciones de libros.

En su vigésimo sexta edición, 38 poetas provenientes de Argentina, Alemania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, EEUU, Israel, Italia, México, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Uruguay pondrán voz a sus poemas en al menos tres instancias de lectura: jueves 20, viernes 21 y sábado 22 por la tarde en la lectura central en el CC Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080); jueves, viernes y sábado en las Trasnoches en el Bar Oui (Mendoza y Sarmiento); y sábado por la mañana en una maratón de un poema por poeta en el Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río).

Dicho festival, tuvo su origen en 1993, año en que participaron escritores locales y nacionales. En los años siguientes incorporó a destacados poetas latinoamericanos, por lo que hasta 1999 mantuvo la denominación de Festival Latinoamericano de Poesía. En el año 2000 adquirió su carácter actual de Festival Internacional, propiciando desde entonces el encuentro de poetas de todo el mundo.

Además, habrá una feria con más de 100 editoriales de poesía, cuatro talleres gratuitos, recitales, presentación de libros, charlas en institutos de educación, un encuentro de editoras argentinas y una sesión de kamishibai, entre otras cosas. La programación completa se puede conocer en la página web de Rosario Cultura.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀

Detuvieron al jefe de la barra de Central y al titular de la Uocra

El jefe de la barra brava de Rosario Central, Andrés “Pillín” Bracamonte, y el secretario general de la Uocra...

Pullaro: “El próximo gobierno nacional tiene que apoyarse en la producción y el empleo”

Esta mañana el gobernador electo Maximiliano Pullaro detalló las reuniones mantenidas en Buenos Aires con representantes del futuro gobierno...

Aumentó más de 50% la tarifa del túnel subfluvial entre Paraná y Santa Fe

El cuadro tarifario del túnel subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis, que une las capitales de Entre Ríos y Santa...

Taxistas piden que se pueda pagar con tarjetas en los viajes nocturnos

Integrantes del sindicato de peones de taxi se reunieron con los concejales de la comisión de Control, Convivencia y...