Con 50 votos a favor y 15 en contra, la Convención Constituyente de Santa Fe aprobó este lunes uno de los cambios más trascendentes del proceso de reforma: la autonomía plena para todos los municipios y la eliminación de la histórica figura de las comunas.
El nuevo régimen, aprobado con el apoyo de la mayoría de los bloques salvo La Libertad Avanza y Somos Vida, establece que todas las localidades santafesinas pasarán a tener rango municipal. Aquellas con más de 10 mil habitantes podrán redactar su propia carta orgánica a través de convenciones constituyentes, un derecho que hoy alcanzaría a 51 ciudades.
La reforma fija mandatos de cuatro años para intendentes y concejales, con posibilidad de una reelección consecutiva, y mantiene las elecciones legislativas intermedias para municipios de más de 20 mil habitantes. También otorga a los municipios potestad para recibir recursos de coparticipación y la posibilidad de endeudarse.
El dictamen incorpora además el derecho a la ciudad con función social y ambiental, habilita el asociativismo entre municipios y la creación de regiones metropolitanas con organismos propios, y suma criterios de ordenamiento territorial con perspectiva climática.
En el debate, Diego Giuliano (Más para Santa Fe) celebró el avance aunque pidió mayores garantías de financiamiento: “Queríamos que todas las localidades sean autónomas y fijar un piso del 20% de coparticipación”. Rubén Giustiniani (Activemos) lo definió como “una deuda de más de un siglo” al recordar la autonomía prevista en 1921 por Lisandro de la Torre y Nicasio Oroño.
Desde la vereda opositora, Juan Pedro Aleart (La Libertad Avanza) advirtió que “con 49 cartas orgánicas puede generarse un desorden jurídico en la provincia”, mientras que su par Javier Meyer aseguró que “la autonomía es ajena a las soluciones de la gente” y que “lo importante es achicar el Estado”.
Con esta votación, Santa Fe da un paso histórico hacia una nueva organización política y territorial, que cambia para siempre la relación entre los municipios, la provincia y la Nación.