En base a una recorrida que realizó Ecos365 por la ciudad, se pudo constatar que solo la firma Coto es quien ya puso en funcionamiento el programa.
Vale destacar que Precios Justos absorberá a su programa precedente Precios Cuidados. La medida, establece la fijación de los precios de productos seleccionados de primera necesidad de almacén, congelados, cortes de carne, limpieza e higiene personal de noviembre a febrero, y un aumento máximo del 4 por ciento para otros 30.000 artículos.El programa Precios Justos ya tiene plena vigencia
“Dependemos del cumplimiento de la industria y lo que le exigimos a la Secretaría de Comercio de la Nación son reglas claras para su implementación. No podemos anunciar un programa y después no cumplir con el stock”, dijo a Ecos365 Sergio López, de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario en relación a la aplicación de Precios Justos y agregó que si bien hay voluntad de los comercios para participar les preocupa el incumplimiento de los proveedores.
El referente además aseguró que fueron convocados al lanzamiento del programa pero no, para la negociación y la formación de listados, que se acordaron entre las grandes cadenas y la secretaría que conduce Matías Tombolini. En ese punto, advierte que continúan las reuniones y destaca la posibilidad de que cada provincia cuente con la canasta propia para poner el valor los productos regionales.
“El programa similar de 120 productos de Santa Fe lo venimos trabajando muy bien. Confiamos en que puede resultar y vamos a acompañar. Lo que pedimos son reglas claras y creemos que el gobierno lanzó Precios Justos sin tener precisiones de su ejecución”, detalló López y anticipó que hasta diciembre la situación se mantendrá en evaluación.