20.4 C
Rosario
viernes 24 octubre 2025
spot_img
spot_img

Xiaomi lanzó su nuevo smartphone: Redmi Note 9 Pro

Arrasando en ventas con las versiones previas, Xiaomi pone a una de sus mejores líneas de producto a funcionar. Los Redmi Note 9 llegan esta vez en hasta tres versiones con la misión de mantenerse en el top ventas en 2020. Probamos el más potente de todos ellos, el Redmi Note 9 Pro.

Xiaomi ya no es ningún nuevo aspirante a nada. Al menos en España, donde se ha impuesto como el mayor fabricante de smartphones, superando tanto a Huawei como a Samsung. Lo hace además en el primer trimestre, mientras que las cadenas de producción global se ven azotadas por el confinamiento, que no parece afectarle.

Casi a la par con el anuncio de estos resultados llegaba un dato, en torno a su segunda marca. Los Redmi Note han colocado un acumulado que alcanza ya los 110 millones de unidades. Esta vez, la línea se refresca por partida triple, y analizamos el más ambicioso de todos ellos, el Redmi Note 9 Pro.

No por ello tienen el mercado totalmente dispuesto para ellos. Especialmente si miramos al otro gigante venido de China directo a por la gama más vendida en España: la de entrada. Se trata de Realme, que tiene también serias propuestas en el precio de venta medio de Xiaomi, que se situaba en los 146 dólares este reciente primer trimestre de 2020. Esta cifra contrasta fuertemente con su llegada a la barrera de los 1.000 euros.

Los Redmi Note han sido siempre dispositivos relativamente generosos en dimensiones. Esto no cambia en una generación que repite con un tamaño para manos realmente grandes o usuarios en este sentido valientes. Sus características para despuntar incluyen una potencia modesta pero muy mejorada y quizá ya más que suficiente, una cámara mejorada y una batería copiosa.

Grandes cambios sobre el exitoso Redmi Note 8T que toca considerar, teniendo en cuenta que explora una ventana también superior en precio. Recientemente, Xiaomi anunciaba que la serie Redmi Note 8 se colocaba como “el segundo modelo de smartphone más vendido a nivel mundial en el primer trimestre”, de acuerdo con las métricas de Canalys. Añadía además que con los Redmi Note 9S y este Redmi Note 9 Pro que tenemos entre manos, llevan “a cabo la propuesta definitiva de la relación precio-rendimiento de la marca Redmi”. Veamos qué tan cierto es.

Más grande: más fácil

Hay dos grandes sensaciones que impactan al comenzar a usar el Redmi Note 9 Pro. La primera es su relativamente gran tamaño y, por supuesto, su nutrido peso: 209 gramos. Las 6,7 pulgadas de diagonal, junto a una enorme batería resultan en un móvil grande y pesado. Así, es más bien complicado su uso solvente a una sola mano. La segunda es su robustez. El terminal es contundente y sólido, pero está muy bien fabricado dentro de la gama a la que pertenecey la sensación en mano es buena. No obstante, su trasera en cristal liso hace que sea extremadamente resbaladizo, hasta el punto de irse deslizando lentamente en algunas superficies ligeramente inclinadas.

La pantalla incorpora un panel LCD en una resolución que parece haber llegado para quedarse: FullHD+ o 1080p. Su calidad no es mala, pero aglutina algunas de las limitaciones que vemos en dispositivos de este rango. Y es que su brillo a plena luz del día puede ser insuficiente, si se combina con una alta tasa de reflejos. Lo cual es precisamente el caso. Asimismo, encontramos un oscurecimiento en torno a sus bordes y al recorte de la cámara frontal, perforada presidiendo en el centro. Se limita también a una tasa de refresco de 60 Hz.

Otra de las implicaciones de no dar el salto al OLED como tecnología de pantalla es que el sensor de huellas llega situado directamente a un lateral. Esto será una solución equivalente si somos diestros, pero algo incómodo en caso contrario. Otros modelos de esta escala de precio, como el propio Mi A3, incluyen un sensor de huellas bajo la propia pantalla.

Sí vemos en esta generación un procesador que, aunque se encuentra entre las soluciones de gama media de Qualcomm, mejora enormemente en solturafrente a lo visto en pasadas generaciones. Como referencia, el Snapdragon 720G es similar en rendimiento al Snapdragon 730 que vemos en el Mi 9T. Esto nos permite, por ejemplo, jugar a títulos populares como PUBG o Fortnite con una cierta soltura, todavía sin ser cosechar la mejor de las experiencias.

Realme decide acompañar este Note 9 Pro con unas memorias ajustadas en la buena experiencia, siempre acorde a la gama media. 6 GB de RAM y 64 o 128 GB de memoria interna –en el penúltimo estándar UFS 2.1– cubrirán sin mayor demanda las necesidades de la mayoría de los usuarios durante varios años. ¿Necesitas más o has cambiado de opinión? Hay ranura para tarjeta microSD.

El dispositivo se apoya en la misma batería de 5.020 mAh que vemos en el Redmi Note 9S. Una gran pila que se acompaña esta vez de la capacidad de carga a una potencia máxima de 30 W. No hemos podido probar la velocidad de carga, puesto que Xiaomi proporcionó en esta ocasión únicamente el dispositivo. Sí hemos comprobado una autonomía de nota: dos días pueden ser fácilmente la norma, especialmente si usamos las agresivas configuraciones predeterminadas de ahorro energético.

En el resto de las generalidades del terminal, encontramos varios detalles dignos de mención:

  • A pesar de la carencia inicial en el modelo chino, la versión internacional sí cuenta con NFC y es compatible con los pagos contactless.
  • Hay conector de auriculares de 3,5 mm.
  • Hay LED de notificaciones, en su parte superior.
  • El sonido es decente en volumen. También en calidad hasta que llegamos a unos niveles ya considerables, donde satura y se rasga en algunas frecuencias.
  • No, no tiene carga inalámbrica ni resistencia al agua de ningún tipo.

El Redmi Note 9 Pro cuenta, como casi todos los terminales que están apareciendo últimamente, con cuatro cámaras en su parte trasera. La selección de sensores eleva la resolución hasta los 64 MP en el principal, a diferencia de sus compañeros en la serie Note 9.

Se recibe así a un gran sensor principal de 1/1,7 pulgadas de diagonal, con 64 MP y pixel binning. Es por esto que veremos por defecto imágenes de 16 MP. Si pedimos las ‘originales’ de 64 MP, los archivos pueden llegar a pesar unos contundentes 30 MB e, incluso ahí, no aplicar algunos de los procesados ya básicos como el HDR. A efectos, lo que permanece es el gran tamaño del sensor frente a generaciones previas con las capacidades limitadas a 48 MP.

Completando el conjunto encontramos un ultra gran angular de 8 MP con apertura f/2,2 y dos pequeñas lentes menos relevantes. Se incluye un sensor macro de 5 MP y otro como apoyo para el cálculo de profundidad de 2 MP, que no parecen ser realmente necesarios en gamas más altas, por lo que difícilmente lo son también aquí. Al menos no más allá de aumentar el tamaño del módulo fotográfico. Por otra parte, no hay mención a la estabilización óptica ni en el sensor principal, algo que sí era todo un argumento de venta en el Mi Note original hace ya cinco años.

810

En el Redmi Note 9 Pro, las calidades son más que correctas y el rendimiento de los componentes es adecuado, sin terminar de brillar de forma especial en ninguno. Salvo en su batería, claro. Esta arrojará un día de uso incluso para aquellos que están prácticamente todo el día conectados. Más allá, no hay muchos ni grandes trucos que este nuevo Redmi pueda aportar.

Entre ellos, se cuentan el nuevo sensor de 64 MP y sus mejores resultados en baja luz, una carga rápida que se acelera hasta los 30W o una memoria RAM que se incrementa en su modelo básico de 6 GB.

El Redmi Note 9 Pro es un gran terminal, en varios sentidos. Si estamos dispuestos a pasar por el aro de una pantalla de grandes dimensiones y algo de sobrepeso, perfecto. Para los que no, esto será probablemente la peor de las noticias de un smartphoneeconómico y, por lo demás, bien equilibrado.

Fuente: Hipertexual

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀