14.8 C
Rosario
lunes 25 septiembre 2023

Diseñan los primeros pájaros robóticos capaces de volar y posarse sin ayuda en ramas

Un equipo de investidadores pertenecientes a la Universidad de Sevilla y liderados por el ingeniero y catedrático Aníbal Ollero han presentado los primeros pájaros del mundo con vuelo y posado autónomo en ramas.

La revista Nature Communications ha publicado un reciente resultado de la Advanced Grant GRIFFIN del European Research Council, en la que se ha desarrollado una nueva generación de drones denominados ‘ornitópteros’.

Esos pájaros robóticos bioinspirados, con capacidad de volar y posarse en ramas de forma totalmente autónoma y sin ninguna intervención humana, se propulsan batiendo las alas, al igual que las aves, y planean para ahorrar energía.

Debido a que no tienen rotores ni hélices, estos ornitópteros son más eficientes y seguros en muchas aplicaciones, incluyendo la interacción con las personas, tal y como indica una nota de prensa remitida a Europa Press.

Hasta ahora, los vehículos de alas batientes, u ornitópteros, no podían detener su vuelo posándose de forma segura en superficies restringidas, por su peso elevado. Sin embargo, estos pájaros robotizados cuentan con un bloqueo accionado por tendones para posarse, con una alta capacidad de agarre gracias a que cuentan con un diseño de garra con articulaciones.

Gracias a esta capacidad de posarse, se podrá utilizar, por ejemplo, para posar estos dispositivos en tuberías, líneas eléctricas y otras estructuras para su inspección por contacto.

Asimismo, estos dispositivos se podrán utilizar para monitorear la vida silvestre, puesto que tienen un menor impacto en el medioambiente debido a que cuentan con un motor silencioso y sin hélice. De hecho, pueden rastrear animales tanto en el suelo como en el vuelo o en las ramas, donde se pueden posar para observar la actividad en el entorno.

Los desarrolladores de este proyecto han subrayado que es posible extender el tiempo de operación de los robots gracias a una carga solar de sus baterías, que les permitiría viajar en misiones más largas.

Conviene recordar que Aníbal Oller se ha posicionado como el investigador con más publicaciones sobre vehículos aéreos no tripulados, según la base de datos de publicaciones científicas Scopus.

Actualmente, lidera el laboratorio de Robótica de la Universidad de Sevilla, líder europeo en robótica aérea, en el que se desarrollan 12 proyectos de los Programas Marco de investigación Horizon 2020 y Horizon Europe de la Comisión Europea.

Europa Press

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀

Día del Empleado de Comercio: los mercantiles bajan las persianas

En el marco del Día del Empleado de Comercio, el gremio mercantil dispondrá este lunes de un feriado nacional....

La Municipalidad convoca a la ciudadanía a asociarse a las bibliotecas populares

En el marco de la celebración por el día de las Bibliotecas Populares -que se conmemora cada 23 de...

¿Dónde voto?: ya está el padrón definitivo para el 22 de octubre

El padrón definitivo para las elecciones presidenciales del 22 de octubre fue publicado este viernes y ya puede ser consultado por los electores,...

ANMaC destruyó 10.130 armas de fuego y superó las 60 mil armas destruidas en 4 años

La Agencia Nacional de Materiales Controlados, con el apoyo logístico de la Policía Federal Argentina, llevó adelante la cuarta...