La Presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck destacó que en estos 70 días de aislamiento se trabajó con la instrumentación virtual del sistema de gestión parlamentaria, la validación de la firma virtual y la realización de sesiones y de encuentros entre ediles y con autoridades a través de plataformas.
Esto implica la reanudación del trabajo parlamentario tal como se establece reglamentariamente pero reconvirtiendo los mecanismos para respetar el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Este paso es uno más en la puesta en marcha de la digitalización total del funcionamiento del cuerpo porque el trabajo a través de telecomisiones, es el resultado de la implementación de la firma digital, la cual fuera aprobada en la última sesión. Desde el comienzo de la pandemia los presidentes de bloques resolvían los temas a tratar en la reunión de Labor Parlamentaria. “Esto es un proceso muy engorroso porque cercena la posibilidad de los debates. Así que en este sentido garantizar el funcionamiento de las comisiones no es sólo modernizar sino también garantizar democracia”, sostuvo María Eugenia Schmuck.
Las 12 comisiones conformadas en Legislativo se reunieron este lunes y mañana martes nuevamente. Los lunes se trabajará en Servicios Públicos Concedidos, Ecología y Medio Ambiente, Salud y Acción Social, Planeamiento y Urbanismo, Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, y Feminismos y Disidencias. En tanto los martes se reunirán Presupuesto y Hacienda, Derechos Humanos, Producción y Promoción del Empleo, Obras Públicas, Gobierno y Cultura y Educación.
En esta nueva modalidad, el presidente y vicepresidente de cada comisión estarán presentes en el Salón de los Acuerdos del Palacio Vasallo junto a un personal administrativo. En tanto el resto de los ediles y edilas participarán de manera remota, a través de una plataforma virtual. A su vez entre el funcionamiento de cada comisión se limpiarán y desinfectarán los muebles y el salón. “El funcionamiento implica también tomar todos los recaudos sanitarios de distanciamiento social, uso de alcohol en gel y desinfección agua y lavandina”, comentó la presidenta del cuerpo.
Como ocurre habitualmente, las comisiones de trabajo tratarán los proyectos presentados por los ediles y vecinos, como así también los mensajes enviados por el Departamento Ejecutivo. Los expedientes se aprobarán a través de la firma electrónica.
La adaptación tecnológica a nivel parlamentario y administrativo incluyó además la realización de reuniones habituales de la comisión de Labor Parlamentaria dos veces por semana y otros encuentros que edilas y ediles mantuvieron, tanto con funcionarios municipales como con referentes de la comunidad local.
Entre las primeras reuniones virtuales de comisión se llevó a cabo la primera reunión de la comisión de Servicios Públicos, concretada a partir de la aprobación de la firma digital y la reconversión de las actividades para cumplimentar con el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La reunión fue presidida por el titular de la comisión, Fabrizio Fiatti, de Creo, quien se hallaba acompañado de la vicepresidenta Renata Ghilotti, de Cambiemos, en cumplimiento de la nueva modalidad de trabajo implementada, ambos desde el Salón de los Acuerdos del Palacio Vasallo.

Participaron también de la convocatoria, a través de teleconferencia los ediles Eduardo Toniolli, del Frente de Todos -PJ; Lorena Carbajal y Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista, y Pedro Salinas, de Ciudad Futura -FSP.
En el transcurso del encuentro, Fiatti acordó con los restantes ediles mencionados establecer el armado de una propuesta de temario para ir tratando el mismo en las reuniones de comisión que se vayan realizando con el nuevo mecanismo de trabajo, a los efectos de ir volcando los despachos que se logren en cada reunión parlamentaria, previa a las habituales sesiones de los jueves.
Seguidamente, Toniolli hizo referencia al posicionamiento de su bloque respecto de la temática del transporte urbano de pasajeros y la incorporación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la producción (ATP) para abonar un porcentaje de los salarios de los trabajadores del transporte urbano de pasajeros.
Asimismo, propuso esperar, antes de elaborar un documento conjunto, el devenir de las reuniones previstas en el marco del conflicto enunciado.
Carbajal, respecto al posicionamiento de la comisión sobre la cuestión, sugirió que se concrete, en primera instancia, a través de un borrador de la comisión para que sea el punto de partida de un debate.
Fiatti acompañó la posición de generar el aludido borrador y paralelamente, esperar las reuniones oficiales “que se producirán seguramente en las próximas horas”.

Ferrero, por su parte, bregó también por concretar una argumentación en el borrador, que permita confluir en una sólida posición en la reunión de presidentes de bloques.
En el final se aprobaron despachos que tienen que ver con diversas peticiones para que el Ejecutivo, a través de las dependencias que correspondan, concrete trabajos en distintos barrios de nuestra ciudad.


