El reclamo de un salario de ingreso que sea igual a la canasta familiar de consumos básicos de ATE-INDEC (cuyo valor es de $1.840.000) se extiende por todo el país. Esta semana han comenzado cinco días de Paro en Neuquén debido a la falta de oferta salarial por parte del Gobierno en la mesa de negociación con los profesionales. El Paro, que comenzó este lunes 30, se extenderá hasta el viernes de esta semana.
En la provincia de Buenos Aires los becarios, personal precarizado que reclama su pase a planta, marcharán el día jueves 3 al Ministerio de Salud bonaerense en la ciudad de La Plata.
En la provincia de San Luis, la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) realizará una jornada intersindical de movilización por la apertura de paritarias y una recomposición salarial, reclamo que se replica en Chaco, donde los trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública (Aptasch) se movilizarán el día de mañana, junto al resto de los estatales, a la Casa de Gobierno.
Por su parte, en San Juan la Asociación Sindical de los Profesionales de la Salud (Asprosa) repudian la discriminación del Gobierno provincial, que reconoce salarialmente solo a los médicos y excluye a los demás profesionales de la Salud de las negociaciones.
“El fracaso de la negociación en el Garrahan por la falta de propuestas del Gobierno es un hecho que se repite en todo el país.”, declaró María Fernanda Boriotti, Presidenta de FeSProSa, para graficar la situación que atraviesa la Salud Pública con uno de los conflictos que mayor repercusión tuvo en el último tiempo.
FeSProSa apoya a todos los trabajadores y trabajadoras en conflicto e impulsa la coordinación nacional de las luchas de Salud.