Luego de su paso por Córdoba, el festival protagonizado únicamente por mujeres tuvo su espacio en la ciudad de Rosario. La jornada estuvo teñida de pluralidad, respeto, música grl pwr y la lucha por más espacio para mujeres.
Con el sol bien arriba, se abrían las puertas del galpón de la música y con ello comenzaba a tomar protagonismo el glitter, la marea verde, el pelo pintado, talleres, femiferia, poesía y mucho color a este acontecimiento cultural.
Por primera vez en la ciudad se realizó un festival donde las mujeres e identidades disidentes tiene el papel protagónico, tanto por los artistas que se suben a los escenarios como la producción del mismo. Todo comenzó a las 16 hs con la femiferia a puro funcionamiento, las poetas recitando y miles de mujeres que iban ingresando en compañía del mate.
Valentina Lopicolo, Martina Sierra, Julia Enríquez, Alejandra Benz y Anabel Martin fueron las pioneras en abrir la tanta de poesía mientras que Marianela Luna, Rocío Muñoz Vergara y Dalia Desamor lo hicieron entre bandas. El escenario principal fue inaugurado por Barbi Recanati y Gabriela Borrelli, representando al team futurock. Fue una charla abierta sobre feminismo, rock y el pedido por el cupo de mujeres en festivales.
En cuanto a las bandas, el inicio fue con Evelina Sanzo que presentó un formato en solitario con un gran momento de emoción. La actriz Dora Do subió a realizar una versión recitada del tema “Tabú” dando estadísticas de femicidios, violencias, y abuso que terminó en un aplauso masivo sacando toda la angustia que sentías al escuchar esos datos.
Los recitales continuaron con Aguaviva, otra de las bandas locales y el trío Femina. Además, entre artista y artista las DJs Triganigga, Waira y la propia Recanati se encargaron de la musicalización, cada una con su estilo.
Luego se hicieron presentes la Campaña Nacional por el aborto legal, seguro y gratuito dando lugar a un pañuelazo masivo acompañado por gritos y aplausos, todo cargado de emoción y levantando en alto los puños para seguir luchando por los derechos de las mujeres.
Ana Tijoux era la que seguía en la grilla y como era de esperar brillo con su voz. “Esta es nuestra promesa de algo mejor, nadie nos va a regalar nada”, decía Ofelia Fernandez, referente estudiantil que subió a escena luego de una de las bandas más convocantes dentro del feminismo local como es Alto Guiso y luego de la gran Marilina Bertoldi.
El gran final estuvo a cargo de Sara Hebe, acompañada con sus músicos y bailarinas desplegando todo el hip hop que la caracteriza haciendo efervescente el pedido por las reivindicaciones de género.
No faltan bandas de mujeres, faltan festivales GRL PWR
Fotos: Giulia Antonelli y Melina Gadea.