26.9 C
Rosario
lunes 20 octubre 2025
spot_img
spot_img

Santa Fe actualizó las recompensas por datos sobre homicidios: ahora serán de hasta 16 millones de pesos

El ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia dispuso una actualización general del monto de las recompensas ofrecidas para quienes aporten información útil en causas de homicidios sin resolver.

El ministerio de Justicia y Seguridad dispuso una actualización del monto que ofrece a quienes aporten información relevante para esclarecer asesinatos sin resolver. El listado incluye más de 30 causas ocurridas entre 2024 y 2025 en distintas ciudades de la provincia.

La medida, formalizada a través de la Resolución Nº 3053/2025, busca “mantener el incentivo” a la colaboración ciudadana en el esclarecimiento de casos de asesinatos ocurridos en distintas localidades santafesinas. El texto aclara que la identidad de las personas que aporten datos o resulten beneficiarias de las recompensas se mantendrá en secreto “antes, durante y después” de la investigación.

Quienes tengan información relevante podrán comunicarse al correo recompensas@mpa.santafe.gov.ar o presentarse en cualquiera de las sedes del Ministerio Público de la Acusación (MPA):

  • Santa Fe (Av. General López 3302).
  • Rosario (Sarmiento 2850).
  • Venado Tuerto (Alvear 675).
  • Reconquista (Iriondo 553).
  • Rafaela (Necochea 44).

El pago de las recompensas quedará sujeto a la evaluación del MPA y la dirección provincial de Protección de Testigos, que determinarán la utilidad de la información aportada. En caso de que haya más de una persona colaboradora, el monto podrá dividirse según la relevancia de los aportes.

Casos incluidos en la actualización

El Anexo Único de la resolución detalla los expedientes alcanzados por la medida, con hechos que se remontan a 2024 y 2025. Entre las víctimas figuran nombres resonantes de distintos hechos trágicos ocurridos en Rosario como el de Virginia Ferreyra y Claudia Del Debbio, asesinadas en octubre de 2024 y el de Joaquín Pérez que fue ultimado en septiembre de ese mismo año durante el robo de su auto en Arroyito.

Según destaca el escrito, este nuevo esquema de recompensas forma parte de una estrategia que el ministerio sostiene desde hace varios años para incentivar la participación ciudadana en investigaciones penales, especialmente en causas de homicidios donde aún no se ha logrado identificar a los autores materiales.<br. < p=””></br. <>

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀