Finalmente, tras cinco meses de debate y una maratónica sesión, el Concejo Municipal aprobó el Código de Convivencia, que comenzará a regir a partir del 2022. Se trata de una de las principales iniciativas del intendente Pablo Javkin, quien la había presentado en abril y demandó un dilatado debate entre los ediles para consensuar la aprobación de los 342 artículos de la nueva normativa que viene a reemplazar el actual Código de Faltas.
El análisis y debate del Código de Convivencia –que reemplazará al Código de Faltas, aún en vigencia– se desarrolló durante 6 meses. El mensaje del Departamento Ejecutivo había ingresado al Concejo en marzo pasado y su tratamiento comenzó el 28 de abril.
El proyecto oficial que luego de los aportes de los distintos bloques alcanzó los 348 artículos se planteó como una recopilación de la legislación de faltas, procedimientos y sanciones del municipio con el objetivo de mejorar la convivencia y el respeto ciudadano.
El nuevo código incluye derechos vinculados al medio ambiente, el género y la multiculturalidad, entre otras consideraciones.
Entre las propuestas se destacan la posibilidad de que los vecinos realicen denuncias a través de fotos y videos con actas sujetas a aprobación, el recurso de reconsideración ante el departamento ejecutivo, la organización de la justicia administrativa de faltas, la creación de fiscalía de faltas.
Asimismo, el plexo normativo propone la creación de juicios por jurados vecinales con fuerte acción de la figura del procurador, quien puede solicitar esta herramienta para faltas graves, como multas por videocámaras con la digitalización del acta, juzgamiento y notificación al infractor.
Entre las tipologías se advierten las faltas contra los consumidores, la publicidad, los espectáculos públicos, la contaminación, el arbolado público; se incluyen faltas por obras particulares y las que involucran a peatones, entre otras.
Por otro lado, se introdujo la responsabilidad de padres ante faltas de menores a su cargo. Al igual que en el régimen civil, los padres reparan el daño de sus hijos o pagan la multa y los menores de 15 años de edad en adelante deberán realizar tareas educativas.
También se incorporan las faltas por discriminación, la protección de las mujeres y el colectivo LGTBQ+, las infancias, las personas con discapacidad. Otro de los aspectos que se suma es la protección a los animales.
También, se multará a quienes realicen fiestas clandestinas, incluidas las que se hagan en la vía pública o al aire libre. Es decir aquellas que no estén autorizadas en espacios públicos.
También se establece mayor severidad en las obras sin permisos y para los profesionales firmantes. Esto se traduce en aplicación de multas a las infracciones en las construcciones en altura y la incorporación de las vibraciones como ruido molesto, considerado como una como falta que se podría sancionar.
Cabe destacar que en el cierre de la sesión la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, evocó al periodista Mauricio Maronna, que falleciera en la jornada de ayer, y anticipó que, seguramente en la próxima sesión se le rendirá un homenaje.