24.4 C
Rosario
jueves 3 abril 2025
spot_img
spot_img

Gigliani: “La nueva Constitución de Santa Fe debe ser moderna, garantista y participativa”

La lista "País", encabezada por el abogado constitucionalista Roberto Sukerman, renunciará a los honorarios que establece la ley para los convencionales constituyentes. “Nuestro compromiso es con la gente, no con los privilegios”

De cara a las elecciones del próximo domingo 13 de abril, la lista “País”, encabezada por el abogado constitucionalista Roberto Sukerman, busca ser una alternativa caracterizada en una construcción de fuerte perfil militante y conocimiento territorial.
En este marco, la concejala de Iniciativa Popular, Fernanda Gigliani (tercera en la lista) dijo que la reforma de la Constitución de Santa Fe debe servir para ampliar derechos y no para restringirlos.
“Nuestra propuesta no parte de una visión abstracta de la política, sino de la realidad que vivimos en cada barrio, en cada municipio, en cada espacio de militancia. Sabemos que la Constitución no es un mero texto normativo, sino un pacto social que define las reglas de juego de nuestra convivencia. Por eso queremos que esta reforma no sea solo un cambio de palabras, sino una ampliación efectiva de derechos”, adelantó.

Cuando resta una semana y pocos días de campaña antes del inicio de la veda, la candidata a constituyente dijo que “les preocupa que se instale una lógica de la política espectáculo, donde los contenidos vacíos y las frases rimbombantes reemplacen el debate serio”.
“Nosotros venimos a discutir políticas públicas, a proponer soluciones concretas, a pensar una provincia con más igualdad y justicia social. La Constitución debe garantizar derechos. Si no lo hace, dejamos a merced de la arbitrariedad de los gobiernos de turno cuestiones tan básicas como el acceso a la salud, el agua y la seguridad social. El garantismo no es una concesión, es una base mínima de protección para la ciudadanía. En los últimos años hemos visto un avance de discursos que presentan los derechos como privilegios, que intentan instalar la idea de que la igualdad es un problema en lugar de una solución. Nosotros creemos en una Constitución que garantice derechos de manera efectiva, que los haga operativos y no simples enunciados vacíos”, agregó.

Para Gigliani, “hasta aquí no se ha generado un verdadero diálogo social en torno a la reforma”.
“La ciudadanía no está informada sobre lo que se va a debatir. Parece que al gobierno solo le interesa garantizar su reelección. Nosotros estamos recorriendo la provincia con 60 compromisos concretos para la nueva Constitución. Queremos que la voz de los trabajadores esté presente. Además, creemos que la Constitución debe incorporar derechos específicos para los trabajadores, como la protección del empleo público y privado, el reconocimiento del trabajo de cuidados, y la inclusión de cláusulas de estabilidad laboral”, remarcó.
Entre las propuestas de la lista, sobresale la intención de que los trabajadores de la salud sean reconocidos constitucionalmente como esenciales y de riesgo, lo que les daría derechos laborales garantizados. “También proponemos que la justicia y la legislatura trabajen los 365 días del año, como cualquier otro sector. Además, queremos incorporar la revocatoria de mandato como una herramienta democrática. A esto sumamos iniciativas para garantizar el acceso al agua como derecho humano, para fortalecer la educación pública y gratuita, para proteger el medio ambiente con una cláusula ecológica que establezca la prohibición de prácticas contaminantes. Trabajar para que la nueva Constitución de Santa Fe sea moderna, garantista y participativa. Y, como ya lo anunciamos, renunciaremos a los honorarios que establece la ley para los convencionales constituyentes, porque consideramos que este es un honor y no un trabajo rentado. Si otros candidatos no lo hacen, los donaremos a organizaciones que trabajen la temática de discapacidad. Nuestro compromiso es con la gente, no con los privilegios. Queremos que la política vuelva a estar al servicio de la sociedad, y no al revés”, concluyó.

⠀Leé también⠀

⠀Lo último⠀